
“Se te quemó el pan”, le dijo Súper Sónico a Robotina antes de irse a trabajar. El detalle está en que Súper se había comido algo con el tamaño de una cápsula, en vez de un desayuno completo. Si bien no sabemos con exactitud hasta qué punto se podrá procesar la comida, y qué tan reales se volverán estos ejemplos que han tomado por asalto a la ciencia ficción, lo cierto es que “la comida” en general deberá cambiar algunas de sus reglas, para adaptarse a un futuro con mayor población, costos en aumento, y una mayor presión sobre el medio ambiente. Una alternativa que ha estado ganando tracción en los últimos tiempo es la impresión de comida. De la misma forma que una impresora 3D puede hacer piezas complejas a partir de plásticos y metales, todo lo que produzca una impresora de comida estará listo para consumir.
Algunos de los componentes de la impresora de comida,
basada en el diseño RepRap
125 mil dólares el desarrollo de un prototipo de sintetizador universal de comida,
proveniente de Anjan Contractor y su empresa Systems & Materials Research. La idea es
que esta impresora sea utilizada en misiones espaciales a largo plazo, como por ejemplo
una visita a Marte. Contractor explica que como “largo plazo”tienen en mente unos
quince años, y que todos los nutrientes, carbohidratos y proteínas están en forma de polvo.Una vez que se elimina la humedad, estos ingredientes pueden quedar almacenados por
treinta años, y lo único que debe hacer el usuario es “cambiar los cartuchos” de la
impresora para preparar diferentes comidas. El prototipo de la NASA estará enfocado
sobre pizza, hecha en tres capas: Masa, pasta de tomate, y una “capa proteínica”
derivada de leche, plantas, o incluso insectos.
En ese último punto nos queremos detener. Contractor cree que su impresora puede
tener un lugar de privilegio en toda cocina, además de operar en el espacio. Hace poco tiempo, Naciones Unidas recomendó consumir insectos para combatir el hambre. Y
aunque existen ciertas personas que no tienen problemas en comerse un plato de gusanos,
lo más probable es que estas fuentes alternativas de nutrientes tengan una mayor aceptación
si son procesadas y servidas de forma conveniente. Otro punto a favor de la impresión
de comida está en una drástica reducción del desperdicio. La impresora estará basada
en la RepRap, y su software será completamente open source, permitiendo a todo
interesado estudiar el código, mejorarlo, y crear nuevas “recetas”. Neoteo
Quarts
No hay comentarios:
Publicar un comentario