domingo, 29 de diciembre de 2013

WhatsApp récord: llegó a los 400 millones de usuarios únicos


El servicio de mensajería para smartphones rompió otro récord de uso -según informó este jueves la empresa-, y con sus más de 400 millones de usuarios supera con amplitud a sus competidores.

WhatsApp anunció que llegó a los 400 millones de usuarios únicos activos mensuales, de los cuuales 100 millones se sumaron en los últimos cuatro meses.

En el anuncio, la compañía también explica que cuenta con sólo 50 empleados, en su mayoría ingenieros, y que la cifra alcanzada son usuarios activos, es decir, que han utilizado la plataforma en el último mes.

Whatsapp es un servicio de mensajería que funciona sólo en smartphones y su modelo para obtener ingresos es "freemium": la descarga y uso del primer año es gratuito pero luego se deben abonar 99 centavos de dólar.

Según el comunicado, la compañía no gastó "un dólar en grandes campañas de marketing".

Por su parte, la aplicación que compite con Whatsapp en el mismo segmento, "Line", posee 300 millones de usuarios en todo el mundo (aclaración: son usuarios, no usuarios activos. Es decir, usuarios que descargaron la aplicación y la usaron al menos una vez al mes).

Por su parte BlackBerry Messenger, que supo liderar el mercado de aplicaciones de chat, cuenta actualmente con algo más de 80 millones de usuarios, según informa la propia compañía.

sábado, 28 de diciembre de 2013

OpenWorm: El Gusano simulado digitalmente se mueve por primera vez




A principios de Octubre del año pasado hicimos una cobertura sobre elOpenWorm, un proyecto biotecnológica que tenía por fin el simular un gusano para comprender nuestro cerebro. Con una estructura open source, el proyecto se desarrolló y logró hacer que el gusano simulado digitalmente se mueva por primera vez, demostrando que se puede simular un organismo vivo célula por célula.

El poder computacional sigue dando frutos proveyendo de la estructura práctica necesaria para la concreción de proyectos tan idílicos como la simulación de un organismo vivo célula por celular. El caso del Proyecto OpenWorm lo hablamos hace un año, cuando los investigadores daban sus primeros pasos frente al público mostrando los avances de lo que era un gusano digitalmente simulado y en cuyo desarrollo podías participar donando a la causa o también codificando sobre el código abierto en GitHub. La especie elegida fue un nematodo, un gusano de la clase Caenorhabditis elegans que sirve especialmente por lo “simple” de su sistema nervioso, que cuenta con sólo 302 neuronas y 1000 células. Sumidos en intenso trabajo durante todo un año, recientemente se ha actualizado el estado de la experimentación y nos hemos enterado de que el gusano simulado digitalmente se ha movido por primera vez.

¡Está vivo, está vivo! se habrá gritado frankensteineamente en los laboratorios de OpenWorm, pues el gusano ha hecho sus primeros movimientos basándose en un algoritmo que emula contracciones musculares. El logro involucró la coordinación de más de 1.000 células, haciendo que se retuerzan de la misma manera al mismo tiempo. En el video se muestra cómo ha sido el primer movimiento del gusano simulado célula por célula, algo que para el ojo inexperto puede resultar insignificante pero que en realidad es una demostración de lo viable que ha resultado la inversión en este experimento fundamental para comprender un poco más sobre cómo funciona el sistema nervioso de las pequeñas formas de vida.

El proyecto utiliza lenguaje de código abierto como OpenCL y Python, y utiliza el simulador NeuroML, que correrá sobre un GPU cluster de 5 teraflops, algo así como 50 ordenadores de escritorio convencionales. Según sus responsables, todavía falta terminar el código para simular el sistema nervioso central del gusano y mejorar los tiempos de reacción, pues actualmente demora más de 72 horas en emular un tercio de segundo de la actividad real del gusano C. Elegans. Como siempre, puedes seguir de cerca este experimento tan importante para conocer el funcionamiento del cerebro humano a través de su página web, desde donde también podrás inscribirte para colaborar con el proyecto OpenWorm de diferentes formas. Neoteo

viernes, 27 de diciembre de 2013

Las personas son más lógicas al resolver conflictos en una segunda lengua

La lengua interviene en la resolución de problemas cognitivosUn estudio pone de manifiesto que cuando un problema se plantea en una segunda lengua, diferente de la lengua nativa, disminuye la carga emocional que conlleva el conflicto a resolver a la vez que disminuyen también los prejuicios relacionados.

Los seres humanos toman decisiones continuamente. En muchas situaciones estas decisiones se ven influidas por procesos intuitivos (automáticos) y por procesos de razonamiento lógico (más controlados). 

La contribución de los procesos intuitivos, y los sesgos que estos provocan en la decisión final, depende en cierto modo de la respuesta emocional que provoca el problema. En este contexto, ante un problema a resolver, situaciones en las que se reduce la carga emocional deberían resultar en un impacto más pequeño de la intuición en la decisión final que se toma.

Un estudio en el que han colaborado investigadores del Center for Brain and Cognition (CBC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) demuestra que la toma de decisiones se ve afectada por la lengua en que se presentan los diferentes problemas. 

Concretamente, cuando los problemas a resolver, desde un punto de vista cognitivo, se presentan en una segunda lengua, distinta de la nativa, las personas parecen guiarse menos por las intuiciones y más por el procesamiento lógico.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos han diseñado cuatro experimentos de la economía experimental y han evaluado el comportamiento de 700 personas, cuyos resultados se han publicado en la edición en línea de la revista Cognition. Los participantes en el estudio tenían el castellano como primera lengua y sabían inglés.

Menos emociones en inglés
En cuanto a las principales conclusiones, como ha indicado Albert Costa, primer firmante del trabajo y director del grupo de Speech Production and Bilinguism (SPB) del CBC, "hemos visto que las personas, ante una segunda lengua, se ven menos influidos por sesgos de carácter intuitivo o emocional que cuando se enfrentan a los mismos problemas en su lengua nativa".Por ejemplo, ha continuado explicando Costa, "sabemos que los humanos tienen una aversión a la pérdida que es un sesgo cognitivo y no está fundamentado lógicamente. Cuando los participantes resuelven tareas que promueven la aversión a la pérdida, o la aversión al riesgo, se ven menos afectados por estos sesgos si se hace en una segunda lengua. Las decisiones tomadas en una segunda lengua parecen ser más racionales y menos intuitivas".

Referencia bibliográfica: Albert Costa, Alice Foucart, Inbal Arnon, Melina Aparici, Jose Apesteguia (2014), " Piensa "twice: On the foreign language effect in decision making ", publicado por adelantado en línea en Cognition , 130, 236-254.

Pequeños paneles solares de gran rendimiento

Prototipos de los paneles ECOMESH en la competición
internacional de viviendas eficientes: Solar Decathlon 2012
Fuente: Alejandro del Amo
Los paneles Ecomesh triplican el rendimiento térmico en la mitad de superficie, y por ello han sido seleccionados por el Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol


En el caso de España, que es uno de los países de Europa con mayor cantidad anual de horas de sol, este fenómeno podría compensar energéticamente su escasez de recursos fósiles. En este sentido, el país ha sabido ver esta oportunidad y, a finales de 2012, su potencia solar fotovoltaica instalada alcanzaba los 4.381 megavatios, lo que la sitúa como una de las más altas del mundo y la tercera de Europa, por detrás de Alemania e Italia.


El Sol envía a la Tierra la misma energía en una hora que la que utiliza la civilización humana en todo un año. Si además se tiene en cuenta que la radiación solar está garantizada para los próximos 6.000 millones de años, su idoneidad como energía alternativa queda más que demostrada.
Estas cifran han sido posibles gracias a la innovación constante, que ha permitido desarrollar paneles solares cada vez más eficientes. En este contexto se encuadran los dispositivos Ecomesh, cuyas ventajas respecto a otros sistemas les han valido la selección dentro del Fondo de Emprendedores que impulsa Fundación Repsol.
Estos paneles tienen un funcionamiento híbrido, es decir, que producen tanto electricidad como calor. Aunque este tipo de tecnología no es nueva, sus antecesoras “tenían rendimientos demasiado bajos”, explica uno de los creadores de Ecomesh e investigador de la Universidad de Zaragoza, Alejandro del Amo.
Un panel solar convencional aprovecha el 15% de la radiación solar, mientras que los paneles híbridos aprovechan parte de ese 85% restante que se pierde. Del Amo asegura que “el problema de los híbridos es que tienen malos rendimientos a media-alta temperatura porque se pierde la mayoría del calor”.
Estos nuevos paneles, sin embargo, triplican el rendimiento térmico y mejoran en un 15% la generación eléctrica respecto a los convencionales, además de reducir en un 40% la superficie necesaria. Esta cuestión de tamaño permite, además, utilizar más paneles en el mismo espacio.
Es el aislamiento de la cara frontal de los dispositivos de Ecomesh el que reduce las pérdidas de calor. Una cubierta transparente y aislante (CTA), rellena de gas inerte, mejora la eficiencia energética del panel. “Las características químico-físicas del gas evitan las pérdidas por convección y todo este calor que no se pierde se dedica a calentar el agua que circula por dentro del panel”, aclara Del Amo.
Los primeros prototipos funcionaron con éxito en la Solar Decathlon Europe 2012, una competición internacional celebrada en Madrid con el objetivo de buscar soluciones al derroche de energía en las viviendas. Del Amo explica que con 18 paneles se consiguió abastecer de electricidad, calor y frío a una casa modelo.
Las características de los paneles Ecomesh permiten la autosuficiencia de una vivienda unifamiliar, la de las zonas comunes de los edificios residenciales, y la mejora en la competitividad de una empresa al ahorrar una parte de costes anuales en electricidad.
La compañía Endef, fundada por investigadores de la Universidad de Zaragoza, es la responsable de la patente y, en la actualidad, están preparando unas instalaciones piloto para el primer trimestre de 2014. Este proyecto pretende estudiar el comportamiento de las placas en distintos ambientes, de cara a comercializarlos en el verano del 2014.
Luces y sombras
España ha sido una potencia en el desarrollo de sistemas solares, pero la legislación actual juega en su contra. “La normativa es ambigua, porque fomenta la instalación de paneles solares, pero también exige un peaje por instalarlos”, se lamenta Del Amo. A pesar de esto, avisa de que los paneles Ecomesh se amortizan en cinco años –frente a los ocho que requieren otros paneles– y, en el futuro, asegura que se amortizarán aún antes.
Aunque la incertidumbre en la normativa ha asustado a muchos inversores, el investigador es optimista: “La tecnología fotovoltaica tiene un gran futuro ya que sus problemas no son técnicos ni de viabilidad, sino debidos a que algunos grupos de presión no les permiten su desarrollo”. Por eso cree que “el incremento futuro del precio de la energía solucionará, por sí mismo, estos problemas, pues entonces su instalación resultará más interesante”.
En cualquier caso, con unos precios cada vez más elevados –la luz volverá a subir en Enero– resulta interesante generar energía propia. Del Amo cree que las energías renovables no deben competir entre sí sino combinarse. De esta forma cualquiera podría utilizar Ecomesh para cargar su coche eléctrico mientras está en el trabajo.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Un robot de Intel que prueba pantallas táctiles

Este robot opera dispositivos con pantalla táctil
y prueba si la respuesta táctil que ofrece tendrá
la calidad suficiente para los compradores

Un robot capaz de jugar a juegos en una pantalla táctil como Cut the Rope puede evaluar si a los humanos les parecerá adecuado un nuevo dispositivo


POR TOM SIMONITE TRADUCIDO POR LÍA MOYA

En un laboratorio compacto de la sede de Intel en Silicon Valley, el robot Oculus juega al exitoso Cut the Rope en unsmartphone. Usando dos dedos con almohadillas de goma en los extremos, el robot toca y barre la pantalla con precisión milimétrica en uno de los niveles de este puzle basado en la física. Consigue una puntuación perfecta.

Esto no se parece nada al trabajo no especializado para el que se diseñó el brazo robótico Oculus: mover obleas de silicio en una fábrica de chips. Pero tampoco es un entretenimiento para fiestas. Intel construyó Oculus para probar de forma empírica la respuesta y "tacto" de una pantalla táctil y decidir si gustará o no a los humanos.

Oculus lo hace analizando cómo responden a su tacto los objetos de una pantalla. "Observa" el dispositivo que sujeta gracias a una cámara de Hollywood fabricada por Red que captura vídeo a 300 fotogramas por segundo, una resolución mayor que la del HD. Luego un programa de software usa las imágenes tomadas para medir cómo reacciona el dispositivo a Oculus, midiendo por ejemplo cómo de rápido y con qué precisión sigue el dedo del robot la línea de un programa de dibujo, cómo responde un teclado de pantalla a la escritura en él o cómo de bien se pasa la pantalla cuando Oculus navega por una lista larga.

Unas puntuaciones numéricas se convierten en una valoración del uno al cinco usando datos de experimentos de psicología cognitiva llevados a cabo por Intel para descubrir qué le gusta a la gente en una interfaz táctil. Para realizar esos experimentos, cientos de personas usaron pantallas táctiles fijadas para tener distintos niveles de respuesta. Estas pruebas las crearon psicólogos del grupo de interacción y experiencia de Intel, que estudia las relaciones de las personas con los ordenadores (ver "Genevieve Bell, antropóloga de Intel, pone en duda los relojes inteligentes").

Las puntuaciones producidas por Oculus y la investigación psicológica resultan muy valiosas para los ingenieros de las empresas que desarrollan pantallas táctiles basadas en chips de Intel. También son útiles para los diseñadores de chips de Intel, explica el gestor de experiencia de usuario de la empresa, Matt Dunford. "Podemos predecir con precisión si una máquina proporcionará una buena experiencia a la gente", afirma "y darles las cifras para decir qué áreas tienen que mejorar".

Siguiendo el método convencional, un experto en experiencia de usuario prueba la pantalla táctil y da su evaluación experta pero personal, explica Dunford. Pero esto no siempre ofrece una indicación precisa de qué hay que cambiar para mejorar las sensaciones que proporciona el dispositivo.

Intel no quiere dar detalles específicos sobre cómo define la diferencia entre una pantalla táctil lenta y una rápida. Pero el ingeniero de robótica que ayudó a construir Oculus, Eddie Raleigh, afirma que una buena pantalla táctil sigue el deslizamiento de un dedo con apenas decenas de milisegundos de retraso.

Las pruebas de Intel con sujetos humanos también han demostrado que la percepción de calidad puede variar significativamente dependiendo del uso que se le esté dando al dispositivo. La gente sube su nivel de forma inconsciente al usar un lápiz digital, por ejemplo, explica Raleigh., "La gente está acostumbrada a los bolis y los lápices, así que la reacción tiene que ser muy rápida, como un milisegundo de retraso", afirma. Por otra parte, los niños suelen esperar una respuesta más rápida de una pantalla táctil que los adultos, sea cual sea el contexto.

Raleigh explica que su equipo puede tener estas diferencias en consideración al preparar a Oculus para una prueba. "Podemos imitar a un usuario novato que es más lento o alguien cargado de cafeína que va muy rápido", afirma.
Ahora mismo Intel tiene tres robots Oculus en funcionamiento y está completando un cuarto. El dispositivo se puede usar en cualquier pantalla táctil, desde un smartphone hasta un PC todo-en-uno. Usa una cámara secundaria para adaptarse automáticamente a nuevos tamaños de pantalla.

Intel también ha construido sistemas semiautomatizados para probar el rendimiento de sistemas de audio en teléfonos y tabletas. Una sala insonorizada en la que hay un busto que contiene altavoces y micrófonos y una cámara se usa para probar la precisión y respuesta del reconocimiento de voz y las aplicaciones de asistentes personales. Una gama de sofisticadas cámaras se usan para comprobar el color mostrado por una pantalla.

El cofundador y director tecnológico de Sauce Labs, una empresa que ofrece pruebas de aplicaciones móviles y web, Jason Huggins, afirma que Oculus tiene primos secretos dentro de los laboratorios de la mayoría de los fabricantes de teléfonos y tabletas. "Samsung, LG y Apple tienen todos este tipo de herramientas, pero no hablan de ello porque no quieren que la competencia lo sepa", afirma. Dunford, de Intel, afirma que Oculus representa una mejoría respecto a dispositivos anteriores de la industria porque compara dispositivos usando datos sobre cómo la gente percibe las pantallas táctiles. Otros robots, explica, tienden a ver cómo rinden los dispositivos respecto a determinadas especificaciones técnicas fijas.

Huggins está intentando que se amplie el acceso a estos robots porque cree que podrían ayudar a los desarrolladores de aplicaciones a pulir su software. Ha creado un diseño de código abierto para un robot llamado Tapster capaz de operar dispositivos táctiles usando un lápiz digital convencional con mucha menos precisión que Oculus, pero a una mínima parte del coste. Muchas de las partes se pueden fabricar con una impresora 3D. Huggins ha vendido unas 40 máquinas de éstas y está trabajando para integrar una cámara en el diseño.

"Si puedo crear un robot capaz de probar aplicaciones, sospecho que habrá un mercado importante para él", afirma. En la actualidad los desarrolladores de software pagan a empresas como Sauce Labs para que prueben aplicaciones, bien usando trabajadores humanos o software que imita a un teléfono o un navegador web. Huggins afirma que tener una tercera opción robótica podría ser útil y predice que las pruebas de todo tipo de dispositivos de computación hechas con robots se convertirán en la norma.

"Hay que pensarlo porque el software ya no está atrapado dentro de un ordenador, detrás de un teclado y un ratón", sostiene. "Tenemos móviles, tabletas, la pantalla táctil de 17 pulgadas del Tesla, Google Glass y Leap Motion en donde ni siquiera se toca. Estas cosas dependen de que la gente tenga ojos y dedos, así que tenemos que crear una versión robótica de eso".

Fukushima: evalúa Japón qué hacer con el agua contaminada


Japón ya ha pedido ayuda internacional para tratar de paliar la crisis de Fukushima. La planta nuclear afectada por el terremoto y tsunami de marzo del 2011 sigue desechando agua contaminada que se usa para enfriar las barras de combustible que alimentaban a la planta. Ahora un grupo de expertos japoneses evalúa qué hacer con los residuos al tiempo que miles de japoneses volverán momentaneamente a sus casas por las fiestas.


(U24) - Un grupo de expertos convocado por el Ministerio de Industria japonés ha comenzado a analizar cómo gestionar adecuadamente el agua radiactiva que se acumula en la accidentada planta nuclear de Fukushima, informó hoy la cadena NHK.

El panel se centrará principalmente en analizar los desafíos que implica administrar miles de toneladas de líquido contaminado con tritio, el único isótopo radiactivo que hasta ahora no se está eliminando al tratar el agua.

Para limpiar el agua que se usa como refrigerante de los reactores, la cual se contamina al entrar en contacto con los núcleos parcialmente fundidos, la operadora de la central emplea un mecanismo llamado Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS), desarrollado por Toshiba.
ALPS puede retirar 62 tipos de materiales radiactivos a excepción del tritio.

El grupo analizará el riesgo que supone almacenar agua contaminada con este material y también el que implicaría verterla de manera controlada al mar, una opción que contemplan la autoridad reguladora nipona o el propio Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) si se hace de manera controlada.

También estudiará las dificultades técnicas que plantea el desarrollo de tecnologías que permitan desechar el tritio.
El panel, compuesto por nueve expertos en materiales radiactivos, espera determinar cuáles son las opciones más viables en un informe que espera tener compilado para finales de marzo.

En las instalaciones de Fukushima existen unos 1.000 tanques que almacenan agua, algunos de los cuales han sufrido fugas graves, como la que tuvo lugar el pasado verano, cuando se filtraron 300 toneladas de líquido muy radiactivo, parte del cual fue a parar al mar.

El Gobierno estima que el volumen de agua contaminada almacenada en depósitos alcanzará en el futuro las 800.000 toneladas.
Controlar las fugas en esas cisternas y también del líquido contaminado que se acumula en los sótanos de los reactores supone el principal desafío para los 3.500 técnicos que trabajan en la planta.

Las emisiones contaminantes de la central, que resultó golpeada por el terremoto y tsunami que devastó el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011, mantienen evacuadas a más de 52.000 personas que vivían junto a la central y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

Regreso temporal
Unas 27,000 personas evacuadas de los alrededores de la devastada central nuclear japonesa de Fukushima fueron excepcionalmente autorizadas a pasar las fiestas navideñas en sus casas abandonadas, anunciaron los alcaldes de varias municipalidades.

Las ciudades de Minamisoma, Naraha, Kawauchi e Iitate, en particular, han permitido a parte de sus exresidentes de distintos barrios a volver a sus hogares por algunos días, durante Navidad y Año Nuevo, siendo que estaba prohibido pernoctar en las mismas.

Partes de estas ciudades pueden ser visitadas durante el día para limpiar y descontaminar las viviendas, que siguen siendo consideradas inhabitables en tanto se mantengan niveles de radioactividad por encima de lo considerado aceptable, y hasta que las infraestructuras vitales no sean reconstruidas.

Este año, las viviendas podrán ser ocupadas por sus exmoradores entre el 25 de diciembre y el 7 de enero (o desde 28 de diciembre al 5 de enero, según los casos), tras inscribirse previamente ante las autoridades competentes.
Sin embargo, no parece que esta “prebenda” sea aprovechada por miles de personas que nunca más durmieron en sus casas tras la catástrofe en la central nuclear de Fukushima Daiichi, ocurrida hace dos años y nueve meses.

Controlar las fugas en esas cisternas y también del líquido contaminado que se acumula en los sótanos de los reactores supone el principal desafío para los 3.500 técnicos que trabajan en la planta.
Las emisiones contaminantes de la central, que resultó golpeada por el terremoto y tsunami que devastó el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011, mantienen evacuadas a más de 52.000 personas que vivían junto a la central y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

lunes, 23 de diciembre de 2013

USA prueba un cañón laser para derribar drones


USA logró probar con éxito un cañón laser que es capaz de destruir morteros pesados y aviones no tripulados. El cañón laser va montado en un camión y es conocido como High Energy Laser Mobile Demostrador (HEL MD). El dispositivo se encuentra equipado con un láser de 10 kilovatios y un sistema de radar montado en un camión pesado.

Cañón laser
(U24) - El Ejército de USA probó con éxito un arma láser futurista capaz de destruir proyectiles de mortero del tamaño de un balón de fútbol y derribar aviones no tripulados (drones). 

El armamento montado en un camión, conocido como el High Energy Laser Mobile Demostrador (HEL MD) se encuentra a una década de integrar el arsenal militar estadounidense, pero ya ofrece pistas sobre hacia dónde se encamina la producción armamentística, comentó hoy la cadena televisiva ABC News. 

Desde mediados de noviembre y durante casi seis semanas, el mando castrense probó el MD HEL en el estado de Nuevo México, explicó. El dispositivo se encuentra equipado con un láser de 10 kilovatios y un sistema de radar montado en un camión pesado. 

De acuerdo con la información, durante las pruebas el rayo destruyó con éxito más de 90 proyectiles de mortero y de seis a siete drones. Terry Bauer, director del proyecto para el programa con tecnología laser, aseguró que los resultados fueron más allá de lo esperado, con un rayo de apenas 10 kilovatios. 

Existen planes para reducir el tamaño del sistema MD HEL, a la vez de elevar su potencia hasta 50 y 100 kilovatios, señaló.

La disminución de las dimensiones permitirá montar el sistema en vehículos de mayor movilidad para ser usados en el campo de batalla, mientras el incremento de la potencia favorecerá golpear más rápido a objetivos en movimiento a grandes distancias y en un lapso menor de tiempo, subrayó la fuente. Hasta el momento, el programa de pruebas con el láser ha costado cerca de US$ 13 millones al año, desde su inicio en 2011.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Los drones del futuro llegan al ejército desde las aulas

La clase Beaverworks del laboratorio de aeronáutica y astronáutica del MIT ofrece a los estudiantes un reto inusual: diseñar drones para la fuerza militar y la industria.
JENNIFER CHU TRADUCIDO POR FRANCISCO REYES

Escondido en un rincón del sótano del Edificio 33, acordonado con un trozo de cuerda, hay un espacio de trabajo reservado para el programa Beaverworks del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, EEUU), una clase de diseño de aviones de tercer y cuarto año, cuyo nombre le viene de la trabajadora mascota del centro (un castor).

Cada centímetro cuadrado del espacio parece estar lleno de piezas. Las paredes soportan grandes carretes de fibra de carbono y Kevlar, que los estudiantes cortan y moldean para crear pequeñas alas y fuselajes. Los bancos de laboratorio están llenos de prototipos y herramientas, algunas improvisadas como una plancha de tortitas con claros signos de desgaste, utilizada para calentar y moldear compuestos de materiales. 

El laboratorio es un espacio de aprendizaje para los estudiantes del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica, algunos de los cuales están construyendo pequeños aviones autónomos por primera vez. Aunque aparentemente modesta, también sirve como trampolín para ideas que en última instancia podrían encontrar aplicaciones industriales y militares reales.

Tomemos, por ejemplo, uno de los proyectos más innovadores del grupo: un vehículo aéreo no tripulado (VANT), prescindible y del tamaño de la palma de la mano, sellado dentro de un recipiente de protección diseñado para ser lanzado desde un dispensador de llamaradas de un avión militar a 30.000 pies (más de nueve kilómetros). Después de ser expulsado a unos 300 Gs, el VANT sale del recipiente y despliega un par de alas de resorte con las que es capaz de volar.

El dispositivo, al que los estudiantes llaman Locust (que significa 'saltamontes' en español y viene del inglés 'low-cost UAV sky telemetry system'), está diseñado para desplegarse tal y como indica su nombre, en un enjambre, para supervisar el ambiente y transmitir datos a una estación mientras vuela de vuelta a la Tierra.

El proyecto Locust comenzó como una misión encargada por colaboradores de Beaverworks, el Laboratorio Lincoln del MIT y la Fuerza Aérea de EEUU, que suministró una lista de requisitos. En otoño de 2010, los estudiantes crearon un diseño de VANT y después comenzaron a construir un prototipo durante el IAP (el Periodo de Actividades Independientes del MIT). A lo largo del proceso, los estudiantes se reunieron con representantes del Laboratorio Lincoln y la Fuerza Aérea para revisar el diseño, de forma parecida a lo que haría un empresario durante una presentación con un cliente.

"Los estudiantes saben que no se trata de ejercicios de simulación trabajo, sino de proyectos de vanguardia reales, en los que hay clientes que dependen de los resultados", afirma el profesor de aeronáutica y astronáutica y director de la facultad de Beaverworks, John Hansman.

Los militares y la industria trabajan con los estudiantes universitarios, asegura Hansman, no sólo porque los costes son mucho más bajos, sino porque proyectos como Locust puede ser demasiado arriesgados para un organismo o empresa. El tiempo y el dinero invertido podrían ser el balde si un diseño ambicioso acaba fallando.

"En el caso de un grupo variado de estudiantes, no tienes nada que perder", afirma el candidato a doctorado y director de proyectos de estudiantes Tony Tao, SM '12. "Estamos dispuestos a asumir aquellas ideas que parezcan tontas sobre el papel".

Cuando llegó la hora de probar si Locust sería capaz de resistir ser disparado desde un avión, el equipo llevó el prototipo al sótano del Laboratorio Lincoln, donde lanzaron el dispositivo desde un cañón de aire comprimido a 80 millas (130 kilómetros) por hora. El VANT sobrevivió intacto, lo que resultó prometedor para el diseño. Desde entonces los estudiantes han pasado el proyecto al Laboratorio Lincoln, que tiene previsto trabajar con la Fuerza Aérea para hacer vuelos de prueba y lanzar los VANT desde aviones reales.

En la actualidad, Tao y sus estudiantes están terminando otro proyecto, asignado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) y el Laboratorio Lincoln: un VANT modular capaz de ser fácilmente configurado para adaptarse a una misión determinada. Tao señala que los desarrolladores, a menudo, gastan muchos recursos en aviones no tripulados adaptados para realizar con eficacia una sola misión en particular.

"Es como diseñar un tenedor para espaguetis tan bien que no se pueda utilizar para comer langostinos", afirma Tao. Un VANT modular, por otro lado, ahorraría tiempo de investigación y dinero.
En otoño de 2012, los estudiantes crearon un diseño de VANT que puede hacerse más grande o más pequeño con rapidez para cumplir con tres conjuntos de especificaciones descritas por la DARPA. Puede ser construido como un pequeño avión capaz de transportar una carga útil de entre 1 y 2,5 kilos, como VANT incluso más pequeño capaz de ser ensamblado rápidamente desde una mochila, o como avión no tripulado más grande, con una envergadura de 14 pies y varios sensores.

En septiembre, los alumnos hicieron pruebas de vuelo con éxito de cada uno de los VANT en un aeródromo cerrado en Shirley, Massachusetts (EEUU). Ahora están trabajando con investigadores del Laboratorio Lincoln para colocar sensores en los VANT. Los colaboradores de Beaverworks serán capaces de adaptar rápidamente el diseño modular del VANT a los requisitos de una misión particular.

"Lo que más me gustó fue tener objetivos reales, cargas útiles reales y necesidades reales de la industria", afirma la estudiante de aeronáutica y astronáutica Libby Jones, que trabajó en el proyecto de VANT modular. Ese tipo de conexión con la industria, asegura, es "bastante poco frecuente en la escuela".

Problema en traje espacial ial retrasa hasta este martes la segunda salida de astronautas de la ISSr

REPARAR CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN
AFP

Dos astronautas terminaron con éxito este sábado su primera salida al Espacio para reparar uno de los dos circuitos de refrigeración de la Estación Espacial Internacional (ISS), pero un problema en un traje espacial retrasará 24 horas la segunda misión, informó la NASA.

Los estadounidenses Rick Mastracchio, de 53 años, y Mike Hopkins, de 44, regresaron a la cámara de despresurización en la ISS a las 17:29 GMT al culminar su salida que duró 5 horas y 29 minutos, una hora menos de lo previsto.

Pero la aparición de una falla en el sistema de condensación de agua en el traje espacial de Mastracchio, después de que se metiera en la cámara de descompresión, obligó a la NASA a retrasar hasta Nochebuena la segunda salida al espacio de los dos astronautas, prevista en un principio para el lunes 23.
La segunda misión se llevará a cabo el martes a partir de las 12:10 GMT, anunció este sábado la NASA.

Este problema no tiene nada que ver con el que provocó una peligrosa fuga de agua en el casco del astronauta italiano Luca Permitano el 16 de julio, que le obligó a entrar de urgencia en la estación.

Todo pareció funcionar con normalidad en la primera salida. "Excelente trabajo y muy rápido", comentó uno de los supervisores desde el centro de control en Houston, cuando los dos astronautas lograron desconectar los cuatro tubos de la bomba de amoniaco defectuosa, además de las conexiones eléctricas, una hora y media antes de lo previsto.

Los equipos en la Tierra pidieron entonces a los astronautas adelantar parte de las tareas previstas para la segunda salida orbital programada para el lunes.
Así, Mastracchio y Hopkins ya empezaron a retirar la bomba de amoniaco defectuosa, del tamaño de un refrigerador (1,65 metros de alto por 1,20 metros de ancho y 0,90 metros de profundidad), que había sido reemplazada en 2010 y permite mantener una temperatura adecuada en la ISS.

Una eventual tercera salida, prevista para el día de Navidad, aparece este domingo como menos probable, dado que los dos astronautas podrían terminar de instalar la nueva bomba el lunes.
En esta expedición, el japonés Koichi Wakata asistió a los dos astronautas manipulando desde el interior de la Estación un brazo robótico de 15 metros.

Fallos en refrigeración deben arreglarse para evitar situación de peligro
Desde que se detectó por primera vez el problema el 11 de diciembre, la climatización de la ISS depende del segundo circuito de refrigeración.

La NASA decidió hacer lo antes posible estos arreglos porque, de producirse otra falla de funcionamiento en el segundo sistema de aire acondicionado, la ISS se encontraría en una situación peligrosa que podría requerir la evacuación de la tripulación.
De todos modos, la avería nunca puso en peligro a los seis tripulantes de la ISS, aseguró la agencia espacial estadounidense.
Si fuera necesaria una tercera incursión, el miércoles sería la segunda en un día de Navidad. La primera se remonta a la época del ex laboratorio estadounidense Skylab en 1973.

Los responsables de la ISS se manifestaron confiados en el buen funcionamiento de la escafandra que utilizará Hopkins. Esa escafandra sufrió una misteriosa fuga de agua en el casco durante una caminata espacial el pasado 16 de julio realizada por el astronauta italiano Luca Parmitano, lo que forzó su regreso de emergencia a la estación orbital.

"Mike Hopkins utilizará la misma escafandra porque pensamos que está en muy buenas condiciones", aseguró Dina Contella, directora de vuelo de la ISS, quien precisó que se le reemplazaron algunas partes.
La decisión tomada por la NASA de realizar estas salidas de emergencia obligó a posponer para el inicio de 2014 el lanzamiento de la cápsula no tripulada Cygnus, de la empresa Orbital Science, que inicialmente debía efectuar su primera misión de abastecimiento a la ISS el 19 de diciembre. Fuentes: AFP

sábado, 21 de diciembre de 2013

Revolucionario: Convierten algas en petróleo en solo unos minutos

Sistema para convertir algas en biodiesel
Una investigación de científicos financiados por el gobierno de USA consiguió convertir algas marinas en petróleo en cuestión de minutos. Las algas se convierten en petróleo por el efecto de una temperatura de 350 grados Celsius y una presión muy alta de 205 bares, es decir, los científicos duplicaron el proceso natural de transformación de algas en petróleo que en el medio ambiente tarda millones de años, pero en el laboratorio solamente unos minutos.

(U24) - Por primera vez un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, gestionado por el Gobierno de EE.UU. consiguieron llevar adelante un proceso químico que convierte las algas en petróleo crudo en minutos en vez de en millones de años. Junto con una productora de biocombustible, desarrollan una planta que tendrá la nueva tecnología.

La idea de usar algas para producir petróleo no es algo nuevo, aunque nunca se había podido llevar a cabo. Sin embargo por primera vez los investigadores estadounidences han logrado elaborar un método que, aparte de ser inofensivo, libre de residuos y relativamente barato, es muy rápido. Tan solo una hora después de verter en un reactor químico una masa liquida de algas, que consiste en un 90% de agua, obtiene petróleo crudo, gas, agua y biomaterial.

El siguiente proceso convencional de refinación convierte el petróleo crudo en petróleo útil, mientras el agua y el biomaterial se pueden volver a usar para plantar más algas. Tras la refinación del petróleo crudo se puede producir combustible para aviones, gasóleo e incluso gasolina.

El biomaterial resultado de la reacción no contiene sustancias peligrosas, pero contiene fósforo que los científicos planean volver a usar para producir más algas y de esta manera hacer un proceso continuo. Con el mismo objetivo se pueden utilizar otros productos de conversión, como el potasio y el nitrógeno.
El último producto de conversión de algas es el gas inflamable, que también se puede refinar en gas combustible o simplemente quemarlo para producir energía.

Las algas se convierten en petróleo por el efecto de una temperatura de 350 grados Celsius y una presión muy alta de 205 bares, es decir, los científicos duplicaron el proceso natural de transformación de algas en petróleo que en el medio ambiente tarda millones de años, pero en el laboratorio solamente unos minutos.

A diferencia de otros estudios, los investigadores usan la masa líquida de las algas, algo que junto con otras invenciones suyas permitirá próximamente desarrollar tecnología redituable. En cambio la mayoría de otras tecnologías implica un proceso costoso de secado de algas, haciéndolas de esta manera no rentables.

El estudio llevado a cabo por los científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, gestionado por el Gobierno de EE.UU., llamó la atención de compañías de biocombustible, de las cuales una decidió unirse al proyecto. La nueva tecnología ha sido certificada y ahora los científicos de PNNL, junto con la compañía Genifuel Corp., están desarrollando una planta que la incluirá.

“Los Simpsons y las matemáticas” de Simon Singh

Dibujo20131216 Los Simpson y las matematicas - book cover
“Los Simpson” son algo más que una serie de animación para televisión, son uno de los iconos de la cultura pop de los últimos 25 años. En la cultura nerd o geek son muy apreciados por sus continuas referencias a las ciencias básicas; no en balde entre sus guionistas hay licenciados y doctores en matemáticas, física e informática. Simon Singh, más conocido como el autor de “El Enigma de Fermat”, nos describe el universo matemático de esta serie de animación en su nuevo libro “Los Simpson y las matemáticas” editado en español por Ariel, noviembre de 2013.

Confieso que no soy aficionado a “Los Simpson” y menos aún a “Futurama” (a la que Singh dedica los últimos cuatro capítulos), por lo que el libro me ha descubierto un universo matemático en Springfield que desconocía en gran parte. El libro está bien escrito y su lectura es ágil, salvo el capítulo sobre el béisbol (deporte del que ignoro hasta lo más básico). El autor sazona las referencias nerd en múltiples capítulos con detalles sobre la vida de los guionistas responsables de las mismas.

Las píldoras matemáticas que aparecen en la comedia de Matt Groening no siempre son fáciles de entender para los fans, por lo que Singh dedica gran parte de su libro a explicar su significado para un público profano. La mayoría aparecen documentadas en las web de los profesores Andrew Nestler y Sarah Greenwald (SimpsonsMath.com y Futurama Math). Estas web incluyen material dirigido a los profesores de matemáticas de enseñanza secundaria y bachillerato que estén interesados en usar Los Simpson en sus propias clases.
Dibujo20131216 maggie - simpsons - emcsqu
En la primera escena del primer capítulo de Los Simpson, titulado “Bart, el genio” (emitido en enero de 1990), Maggie construye la frase “EMCSQU” con una torre de cubiletes. La ecuación matemática más famosa de la historia de la ciencia E = m c² (SQU = squared, en inglés “al cuadrado”).
En ese mismo episodio hay un chiste sólo para nerds. Envían a Bart a un Centro de Aprendizaje Especial para Niños Superdotados y su primera lección es de matemáticas. “La profesora pone un problema a los alumnos, el primer ejemplo de una broma matemática descarada en Los Simpson. La profesora escribe una ecuación en la pizarra y dice: “y es igual a r al cubo partido por 3, y si determináis correctamente la tasa de incremento en esta curva, creo que quedaréis agradablemente sorprendidos”.”
Todos los alumnos (excepto Bart) averigüan la respuesta y se echan a reír. ¿Serás capaz de descubrir el chiste oculto en esta imagen? Te daré una pista, hay que derivar.
Dibujo20131216 simpsons - hardy har har - session 1
No seré malo, quizás para un hispanohablante el chiste no es fácil, máxime si tiene oxidados sus conocimientos de cálculo infinitesimal. La derivada de la expresión y = r³/3, es igual a dy = r dr r, cuyo miembro derecho se pronuncia en inglés “/ɑː/ /diː/ /ɑː/ /ɑː/” (más o menos “har di har har”), una homofonía con el nombre en inglés de Tristón, Hardy Har Har, la hiena pesimista de la serie de animación Leoncio el león y Tristón de Hanna-Barbera (titulada en inglés Lippy the Lion & Hardy Har Har).

¿Por qué los guionistas de Los Simpson incluyeron un chiste matemático tan complicado en su comedia? Entre los ocho guionistas de la primera temporada estaban incluidos dos nerds, Mike Reiss y Al Jean, ambos matemáticos formados en la Universidad de Harvard. Singh nos cuenta su historia y cómo acabaron de guionistas en el primer capítulo de su libro. En la tercera temporada ya eran productores ejecutivos.
Dibujo20131216 homer simpson - blackboard - formula speculation
En el capítulo 3, Singh nos habla del episodio “El mago de Evergreen Terrace” (1998), en el que Homer emula la productividad de Thomas Edison y presenta fórmulas revolucionarias para la física y las matemáticas. Homer predice la masa del bosón de Higgs (su valor de 775 GeV/c² está bastante alejado de los 125,7 GeV/c² observados en el LHC), que el universo es inestable (su densidad energética Ω(t0)>1 está en desacuerdo con los experimentos cosmológicos que apuntan a Ω(t0)=1), que hay un “Homer-morfismo” entre el toro y la esfera (superficies que no son homeomorfas, es decir, equivalentes topológicamente) y que existe un contraejemplo del último de teorema de Fermat. Si tienes una calculadora a mano, verifica que 3987¹² + 4365¹² = 4472¹².

Según Singh (autor de “El enigma de Fermat”) en esto último podría haber influido que Al Jean fue alumno de Andrew Wiles y que el guionista de esta escena, David S. Cohen, fue alumno de Ken Ribet. El lector despistado (o que no haya leído el libro anterior de Singh) agradecerá saber que el último teorema de Fermat fue demostrado por Wiles gracias a que Ribet demostró que era equivalente a un caso particular de la conjetura de Taniyama-Shimura,

El libro está repleto de anécdotas de los guionistas de la serie e historias curiosas de las matemáticas. ¿Por qué en el episodio “Marge, Homer y el deporte en pareja” (2005) aparecen los números 8191, 8128 y 8208? ¿Qué pasó cuando Warren Buffet trató de engañar a Bill Gates con unos dados no transitivos? ¿De qué iba el primer artículo científico de Bill Gates, publicado enDiscrete Mathematics? ¿Cuál es la “conjetura del espantapájaros” que aparece al final de El mago de Oz y que Homer recita en un episodio de 1993? Así muchísimas más. La verdad, los guionistas de Los Simpson son unos cachondos, pero tienen muchos seguidores que buscan con tesón sus píldoras matemáticas.
Dibujo20131216 futurama proves new math theorem

En el episodio “El prisionero de Benda” (2010) de Futurama aparece esta pizarra en la que el personaje “Sweet” Clyde escribe la demostración de un teorema sobre grupos de permutaciones necesario para resolver la trama. Este teorema de Futurama fue demostrado por el guionista (y matemático) Ken Keeler como parte del guión, aunque no lo ha publicado en ningún artículo científico (la demostración aparece en el apéndice 5 del libro de Singh). También llamado teorema de Keeler, ha dado lugar a un artículo científico de Ron Evans, Lihua Huang, Tuan Nguyen, “Keeler’s theorem and products of distinct transpositions,” arXiv:1204.6086 [math.GR], que ha sido aceptado en la revista The American Mathematical Monthly (el artículo aún no ha sido publicado).

¿Tiene alguna pega el libro? La traducción de Ana Herrera es pobre, sobre todo de los términos matemáticos. Por supuesto, traducir la trama de Los Simpson, repleta de neologismo que abusan de los homofonías en inglés, no es tarea fácil. Sin embargo, creo que se podría haber hecho mejor con algún tipo de asesoría matemática (la traducción de algunos términos matemáticos es literal, olvidando la jerga habitual). Sólo un ejemplo, hay muchos más, en la página 32 se traduce el nombre compuesto en inglés “Your Friendly Neighborhood Pie Man” como “el simpático pastelero man del barrio” (que yo sepa “man” no es español), para en la siguiente frase traducir “The Pie Man’s first act of superheroism” como “El primer acto de superheroísmo del Pastelman.” Por fortuna, los errores de traducción no suelen poner muchas trabas al ritmo de la lectura.

Para acabar, me gustaría comentar que los amigos de Escépticos en el Pub disfrutarán sabiendo que el nuevo libro de Simon Singh acaba agradeciendo su labor y su apoyo. El autor fue denunciado por difamación por la Asociación Quiropráctica Británica tras escribir un artículo en The Guardian sobre la quiropraxis (basado en su libro “Trick or Treatment? Alternative Medicine on Trial” escrito en colaboración con Edzard Ernst). Tras dos años terribles con su defensa, promovió una campaña para cambiar la ley que implicó a miles de personas y cientos de colaboraciones. El clamor popular surtió efecto. El 25 de abril de 2013 se promulgó una nueva Ley de Difamación más acorde con la libertad de expresión. Naukas

Aumento de amino ácidos es el sospechoso en la diabetes

nitro-tirosina-hepatitis
Los niveles elevados de un aminoácido, la tirosina, alteran el desarrollo y la longevidad en animales y pueden contribuir al desarrollo de la diabetes en las personas, una nueva investigación de la UT Health Science Center en San Antonio indica. Esta línea de estudio podría potencialmente llevar a una nueva manera de prevenir o tratar la enfermedad. La investigación se publicó esta semana en PLoS Genetics.

La tirosina se incrementa en la sangre de las personas que son obesas o diabéticas, dijo el autor del estudio Alfred Fisher, MD, Ph.D., del Instituto Barshop de Longevidad y Envejecimiento Estudios en el Centro de Ciencias de la Salud de UT. Entre las personas que son obesas, los que están en el riesgo más alto de desarrollar diabetes tienden a tener niveles más altos de tirosina.” No se sabía si esto era simplemente un marcador de riesgo de diabetes o podría estar jugando un papel directo en la enfermedad”, dijo el Dr. Fisher. “Nuestro trabajo sugiere que la tirosina tiene un efecto directo”.

El Dr. Fisher es un científico médico con el Centro del Instituto Barshop para el Envejecimiento Saludable y la Investigación Geriátrica, Educación y Centro Clínico del Sistema de Salud del Sur de Texas Veterans. Él ha estudiado el efecto de la tirosina en la señalización de la insulina en un modelo animal llamado C. elegans (gusanos redondos) desde 2005. La observación de que la tirosina fue elevado en los diabéticos humanos estimuló aún más la investigación. Ahora está listo para tomar ideas de investigación de nuevo en la gente.

Concepto para ser probado en seres humanos
“Esto va a ser probado en pequeños ensayos clínicos humanos”, dijo el Dr. Fisher. “Nuestro equipo va a aumentar los niveles de tirosina en los participantes del estudio durante un período corto y observar si esto cambia la capacidad del cuerpo para responder a la insulina, que es una hormona clave implicada en el control de los niveles de azúcar en la sangre. Esto no va a ser perjudicial para los participantes, el aumento será transitoria y muy por debajo del nivel de lo que es clínicamente relevante”.

Como un becario postdoctoral en la Universidad de California, San Francisco, el Dr. Fisher encontró que el aumento de los niveles de tirosina en lombrices promovió su longevidad. Los gusanos con mutaciones de ciertos genes vivieron 10 por ciento a 20 por ciento más largo. Una combinación de mutaciones genéticas produjo un aumento de casi 60 por ciento en el período de vida.

Misma inhibición, efectos diferentes
“En los seres humanos y los gusanos, el efecto se debe a una inhibición de la señalización de la insulina”, dijo el Dr. Fisher.” Interferir con esta vía produce la longevidad en gusanos, mientras que en las personas esto lleva a la resistencia a la insulina y un riesgo elevado de desarrollar diabetes.”

La tirosina se ha estudiado durante décadas, pero pocos o ninguno de los grupos de investigación han hecho la conexión entre la tirosina y la diabetes.

Nueva forma de pensar acerca de las funciones de los aminoácidos
“El concepto clave que sale de nuestro último trabajo es que los aminoácidos sólo son bloques de construcción de nuestro cuerpo, que se detectan y producen cambios en la fisiología, incluidos los potencialmente no deseados, como la diabetes en los seres humanos,” dijo el Dr. Fisher.  Medical press 

viernes, 20 de diciembre de 2013

Corazón artificial con sensor

Francia va a probar un corazón artificial en los pacientes. El corazón contiene un sensor de presión Noruego.

La compañía francesa Carmat procederá ahora con pruebas a gran escala en los pacientes. Esto podría salvar las vidas de las personas que han estado esperando muchos años para un trasplante de corazón.
La compañía noruega MEMSCAP está suministrando el sensor de presión que se utilizará en el corazón artificial, y SINTEF es responsable de sus entrañas’.

Sigurd Moe en SINTEF ICT explica que ellos han estado trabajando con MEMSCAP durante los últimos diez años.
“Desarrollamos los procesos y el diseño de los diminutos chips de silicio que van en los sensores de presión, y MEMSCAP ensambla y los paquetes de una manera que los hace completamente estable. Nuestra MiNaLab también produce el elemento de presión a medida. Hasta ahora, estos sensores han sido utilizado como altímetros en aviones y el mismo tipo será usado ahora en el corazón”.

Desde el espacio a los corazones humanos
“La fiabilidad es la clave”, dice Jan Hallenstvedt en MEMSCAP. “En entornos como los aviones y el corazón humano, usted quiere saber que el sensor estará a la altura y no fallará”. Los sensores MEMSCAP han ganado una excelente reputación a nivel internacional como extremadamente estables y fiables, y fue un gran impulso a su comercialización cuando la NASA decidió utilizar el sensor Noruego instalado en el rover Curiosity, que aterrizó en Marte en 2012.

“Hace dos años , Carmat realizó ensayos con animales con gran éxito, y desde entonces ha llevado a cabo pruebas en algunos pacientes. Pero no fue hasta la primavera de este año en el que se les concedió su aprobación, y anunció públicamente que iba a comenzar a gran escala pruebas médicas. Así que este verano, hemos enviado varios cientos de sensores para el continente”, dice.

Carmat es una pequeña filial de la multinacional francesa conocida EADS, que entre otras cosas es propietario de Airbus. EADS es poner dinero sobre la mesa y el equipamiento de Carmat a trabajar en el proyecto del corazón. Medical press

El computador está cambiando la forma en que la gente aprende

 Estudio aporta nuevas evidencias

Así como puede ayudar a potenciar el cerebro, la tecnología también es capaz de jugar en contra cuando se le delegan funciones que antes las personas hacían por sí solas. 
C. GONZÁLEZ 

A medida que se ha ido masificando el uso de computadores y pantallas portátiles -y, con ellas, el acceso a internet-, diversas investigaciones se han enfocado en indagar qué está pasando con la mente humana. Y las conclusiones no dejan dudas: las nuevas tecnologías interactúan con la capacidad de concentración y reflexión, cambiando la manera en que se produce el aprendizaje. Para bien y para mal.

Investigadores de las universidades de Pekín (China) y Northwestern (EE.UU.) publicaron nuevos antecedentes al respecto. La edición de ayer de la revista Current Biology incluye un estudio que entrega datos sobre cómo la dinámica de hacer coordinar el mouse en el escritorio y el cursor en la pantalla incide en la forma como el cerebro asimila nuevos conocimientos y percepciones en términos espaciales.

Los autores observaron que un usuario medio de computador hace alrededor de 7.400 clics con el mouse a la semana.

"Un problema es que las pantallas son de diferentes tamaños y los mouse tienen distintos rendimientos. Entonces, el cerebro quiere conocer rápidamente esto para optimizar su rendimiento y no tener que volver a aprender todos los movimientos cuando cambia de equipo", dice el doctor Konrad Kording, uno de los autores e investigador del Instituto de Rehabilitación de la U. Northwestern.

De hecho, uno de los experimentos realizados muestra que un grupo de trabajadores acostumbrados a usar un computador fueron capaces de lograr un aprendizaje más rápido de movimientos que otro grupo con edades y educación similares, pero que nunca habían usado una de estas máquinas.

Los resultados de este trabajo "muestran que el uso del computador no solo cambia nuestro estilo de vida, sino que también afecta la representación neuronal de nuestros movimientos", dice Kording.

En esa línea, en 2009 investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles compararon a un grupo de personas de 55 a 76 años, sin experiencia en el uso de computadoras e internet, con otros dos grupos de edades similares, pero con un poco más o mucha más experiencia tecnológica.

Mediante resonancias magnéticas se observó que todos tenían una activación cerebral similar al leer un texto simple en la pantalla, pero al pedirles una búsqueda específica en la red, los experimentados tenían una activación mucho más global e intensa de circuitos frontales, occipitales y temporales, sobre todo en las áreas asociadas con la toma de decisiones, la motivación, la visión y la memoria.

Pero así como puede potenciar o generar nuevas formas de usar el cerebro, la tecnología puede jugar en contra, como advierte Rodney Brooks, experto en robótica e investigador del MIT, quien ha estudiado el tema. A su juicio, el computador simplifica la vida de las personas, pero con un costo enorme: por ejemplo, en vez de hacer cálculos mentales, el trabajo se delega en las máquinas. "Pero el cálculo no solo sirve para calcular, sino que es un modelo de razonamiento. Lo que importa es el desarrollo de dominios cognitivos y eso se está perdiendo". (El Mercurio)

Fabrican una rueda que facilita el pedaleo, mide la velocidad del viaje y evita el robo de la bicicleta

<b>Rueda de Copenhague</b> es el nombre de este invento creado por científicos del MIT.

Se conecta con el teléfono inteligente

Una bicicleta cualquiera puede convertirse en una híbrida solo cambiando su rueda trasera.

La "Rueda de Copenhague" es el nombre con el que se bautizó el invento creado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la empresa Superpedestrian. Esta funciona al reemplazar la rueda trasera tradicional de la bicicleta por una computarizada, que se sincroniza con el teléfono inteligente.

La nueva rueda cuenta con un computador, baterías y sensores que monitorean con qué fuerza se pedalea. Cuando se da cuenta de que la persona va cansada, activa un motor que permite aumentar la velocidad.

Además, la rueda envía al teléfono la distancia recorrida, las calorías quemadas y, lo más importante, evita que la bicicleta avance cuando el usuario se aleja. De esta forma se evitan los robos.
"El motor se integra muy bien con el pedaleo del ciclista", dijo Assaf Biderman, coinventor y subdirector del SENSEable City Lab del MIT.

La Rueda de Copenhague genera suficiente fuerza como para impulsar a un ciclista a un máximo de 60 kilómetros por hora, pero sus creadores han incluido límites para respetar los límites locales de velocidad. En Estados Unidos, por ejemplo, no sobrepasará los 32 km/h.

Las primeras mil unidades ya se pueden encargar en el sitiowww.superpedestrian.com . Cuesta 699 dólares. 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Bloquear el crecimiento del tumor cerebral con activación inmune

Investigadores de la Universidad del Instituto Cerebral Hotchkiss de Calgary (HBI) han hecho un descubrimiento que podría conducir a un mejor tratamiento para los pacientes que sufren de cáncer de cerebro.

A pesar de las estrategias actuales de tratamiento, la mediana de supervivencia para los pacientes con el cáncer cerebral más agresivo – llamado glioblastoma, es de 15 meses. Menos del cinco por ciento de los pacientes sobreviven más de cinco años.

Miembro de HBI V. Wee Yong , PhD e investigador asociado Susobhan Sarkar, PhD, y su equipo que incluye investigadores del Departamento de Neurociencias Clínicas y el sur de Alberta Cancer Research Institute de la Universidad, miraron muestras de tumores cerebrales humanos y descubrieron que las células inmunes especializadas en el cerebro de pacientes con tumor se vean comprometidos.

Los investigadores tomaron este descubrimiento y, en un modelo animal, identificaron un medicamento que es capaz de volver a activar las células inmunes y reducir el crecimiento del tumor en el cerebro, aumentando de este modo la vida de los ratones dos a tres veces. Su descubrimiento se publicará 08 de diciembre en la prestigiosa revista Nature Neuroscience.

Nuestros cerebros normalmente contienen células especializadas, llamadas microglia, que defienden contra la lesión o infección.” La microglía es un propio sistema inmune específico del cerebro”, explica Yong.” Y en este estudio, hemos demostrado formalmente por primera vez que estas células se ven comprometidas en pacientes de tumor de cerebro vivo.”

Al igual que con otras formas de cáncer, tumores cerebrales empiezan como células madre – como individuales – se llama tumor cerebral a las células iniciadoras ( BTICs ). Estas células se dividen rápidamente y crecen, formando una masa o tumor. Yong y su equipo han descubierto que el tumor desactiva la microglía, permitiendo la rápida proliferación de BTICs, lo que conduce finalmente al crecimiento del tumor cerebral.

“Nos referimos a esto como la batalla por el cerebro, en el que al principio de la enfermedad, la microglia están tratando de destruir el tumor cerebral iniciar células”, dice Yong. “Pero en el transcurso del tiempo, el tumor se desactiva la microglia y empezamos a ver más células que inician el crecimiento del tumor y más rápida. Hemos tratado de inclinar la batalla a favor del cerebro para suprimir el tumor.”

Además de descubrir este mecanismo, Yong y Sarkar también identificaron una droga – anfotericina B (AMPB) – para reactivar la microglia que en un modelo animal, mostró una reducción significativa en el crecimiento del tumor cerebral.

“Esta droga fue capaz de volver a activar la microglia a discapacitados”, dice Sarkar,” restaurando así los mecanismos de defensa naturales del cuerpo y la restricción del crecimiento de las células que inician tumor cerebral.”

La droga que se identifico es un poderoso agente que ya se utiliza clínicamente para tratar infecciones fúngicas graves del cerebro y la médula espinal. “Es un medicamento bastante duro”, dice Yong.” Pero hemos demostrado que este fármaco se puede utilizar en dosis muy pequeñas donde no sólo se tolera bien, pero también es eficaz en la re – programación de la microglia.”

Yong y Sarkar esperan que este descubrimiento lleve a los ensayos clínicos y en última instancia a un nuevo estándar de tratamiento para los pacientes con tumores cerebrales.

El hallazgo ya ha llamado la atención de investigadores de todo Canadá, incluyendo el científico tumor cerebral reconocido internacionalmente y el neurocirujano Dr. James Rutka.

“Esta investigación es muy importante, ya que implica que un medicamento disponible en el mercado, la anfotericina B, que nunca se ha utilizado antes para los pacientes con gliomas, puede ser un nuevo tratamiento para tener en cuenta en futuros ensayos de pacientes con este tipo de cáncer con frecuencia letal”, dice el Dr. . Rutka , profesor y Presidente del Departamento de Cirugía de la Universidad de Toronto. Medical pressr