Mostrando entradas con la etiqueta cargadores de batería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cargadores de batería. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2014

Recargando baterías, un paso a la vez

Recarga de baterías
Cargadores alternativos, baterías de emergencia, celdas de combustible, paneles solares en miniatura… creo que lo hemos visto todo a la hora de mantener funcionando a nuestros smartphones por un poco más de tiempo. Pero un joven estudiante de 15 años desarrolló algo muy diferente: Una plantilla que aprovecha parte de la energía en cada uno de nuestros pasos, y la usa para recargar dispositivos móviles.

Existe una competencia anual dedicada a encontrar la próxima generación de genios, y colocarlos en el camino correcto para que logren desarrollar sus proyectos: La Google Science Fair. El año pasado vimos ideas como la linterna que funciona con calor corporal, un sistema de propulsión submarina basado en calamares, y la posibilidad de usar cáscaras de plátano como sustituto del plástico, entre otras cosas. El período de presentaciones para la edición de este año ha concluido, y el próximo 26 de junio se conocerán los ganadores regionales. Siempre hay uno o dos proyectos que logran destacarse un poco más que el resto, y en esta oportunidad, nos encontramos con un joven estudiante llamado Angelo Casimiro, que vive en la ciudad de Manila. La idea detrás de su proyecto es utilizar la energía que generamos mientras estamos caminando, con el objetivo de recargar dispositivos móviles. ¿Cómo? Mejor le damos un vistazo a su vídeo de introducción.

Desde el comienzo nos queda claro que Angelo es un “DIYer” de corazón. Ya tiene publicadas varias guías sobre sus creaciones, incluyendo amplificadores, micrófonos caseros y una linterna que funciona con agua, pero su nueva plataforma de calzado que genera electricidad ha capturado la atención de una buena parte de la Web. El desarrollo de Angelo se concentra sobre plantillas especiales equipadas con dos pares de discos piezoeléctricos. Al caminar, los discos piezoeléctricos se doblan ligeramente, generando electricidad. De ser posible, lo ideal es instalar un mayor número de discos en la plantilla, lo que permite incrementar la energía obtenida sobre una misma superficie.

Tal y como podemos imaginar, el proyecto de Angelo se encuentra en fase de prototipo, y por el momento, la cantidad neta de energía extraída en una caminata no es muy grande que digamos. De hecho, para recargar por completo una batería de 400 mAh, una persona debería salir a trotar ocho horas, o jugar al básquetbol dos horas sin pausa si desea alimentar a un smartphone durante diez minutos. Sin embargo, hay mucho espacio para mejorar. Angelo apenas invirtió siete dólares en su proyecto (recicló varias partes, como buen inventor), y con un diseño más pulido (además de componentes con una calidad superior) su plantilla cargadora de baterías seguramente llegará muy lejos. En el futuro, Angelo planea ser un ingeniero. Si con quince años ya tiene esta clase de ideas, es una cuestión de tiempo nada más.Fuente: InterAksyon vía Neoteo

miércoles, 9 de abril de 2014

Un smartphone que carga en 30 segundos

Smartphone

Sería algo así como el “Santo Grial” entre los dispositivos móviles. La duración de las bateríascombinada con el tiempo de carga es uno de los puntos más frustrantes en cualquiersmartphone o tablet, sin embargo, acaba de surgir un prototipo de batería desarrollado por la compañía israelí StoreDot, que con la ayuda de un cargador especial promete una restauración total en apenas 30 segundos.

Sí, mi smartphone se está cargando mientras escribo. Aunque trato de mantener cierto patrón en los tiempos de carga, si pierdo un poco de tracción y me olvido de conectarlo a su cordón vital, el porcentaje de la batería se desploma. Admito que yo ya he sido “asimilado” por esta mecánica, pero la gran mayoría de los usuarios se niega, y tienen razón al hacerlo. La pérdida de autonomía entre los nuevos dispositivos se hace sentir a cada instante, y debemos estar rodeados constantemente de cosas como cargadores de emergencia y baterías portátiles. La tecnología debería tener alguna respuesta definitiva para solucionar este inconveniente. Una opción estudiada por los expertos es la del supercapacitor, y aunque su recarga es muy rápida, no contiene la energía suficiente. En esencia, lo que se necesita es lo mejor de ambas tecnologías, batería y supercapacitor. Una compañía instalada en Israel llamada StoreDot, parece tener el combo perfecto.

Durante la conferencia Think Next que Microsoft mantuvo en la ciudad de Tel Aviv, la gente deStoreDot realizó una demostración de una batería que solamente necesitó 28 segundos para cargarse por completo en un Samsung Galaxy S4. StoreDot ha concentrado sus esfuerzos sobrenanopuntos, péptidos bio-orgánicos sintetizados químicamente, con la capacidad de optimizar el rendimiento electrolítico y la capacitancia de los electrodos. Esto llevó al desarrollo de un nuevo“Electrodo Multifunción”, con un lado actuando como si fuera un supercapacitor, y el otro comportándose igual que un electrodo de litio con descarga lenta. Al modificar el electrodo con los nanopuntos, los desarrolladores incrementan su efectividad drásticamente, y todo esto sin usar materiales tóxicos.

El prototipo tiene una capacidad estimada de 2.000 mAh, más o menos lo que podemos esperar de un smartphone tradicional (aunque pequeña para un S4), pero StoreDot reconoce que la tecnología necesita más desarrollo. En primer lugar, el cargador especial debe ser miniaturizado (por ahora es tan grande como el propio teléfono) y el siguiente plan es adaptarlo para que pueda ser usado en loscoches. Se estima que la primera versión comercial de la batería y el cargador estará disponible en el año 2016, a un precio que duplica el de las baterías y cargadores actuales. Por 30 segundos de carga, creo que estamos dispuestos a pagar la diferencia. Neoteo