domingo, 23 de noviembre de 2014

NOAA: La Tierra se encamina a registrar el año más caluroso

XINHUA .- Las temperaturas mundiales promedio de octubre, así como del período de enero a octubre, son las más altas registradas desde que inició el registro en 1880, informó hoy la Administración Nacional Océanica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

"Cinco de los seis últimos meses han sido los más calientes en sus respectivos meses. Julio fue el cuarto (mes de julio) más caliente", indicó la NOAA en su informe mensual. "2014 se encamina actualmente a ser el año más caliente jamás registrado".

De acuerdo con la agencia estadounidense, la temperatura promedio combinada en la superficie terrestre y oceánica de la Tierra en octubre fue de 14,74 grados centígrados, con lo que superó por 0,01 grados centígrados el récord anterior de 2003.

Las temperaturas superiores al promedio fueron evidentes en la mayoría de la superficie terrestre del mundo, excepto en grandes partes de Asia central, indicó la NOAA.

"El calor récord fue notable en una gran zona del sur de Sudamérica, en las regiones costeras del oeste de Estados Unidos, en el lejano oriente ruso, en partes del sur y el sureste de Asia, en gran parte del sur y oeste de Australia y en parte del sur de Europa", señaló la NOAA.

Para los primeros 10 meses, la temperatura mundial promedio combinada de la superficie oceánica y terrestre fue de 14,78 grados centígrados, lo que superó en 0,02 grados centígrados el récord previo establecido en 1998 y en 2010.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Apple elimina la palabra “Gratis” de su App Store


Desde la llegada de las tiendas de aplicaciones los usuarios han podido ver cuáles eran gratuitas y cuáles no. En la mayoría de los casos aparecía la palabra “Gratis” o similar para indicarlo, pero de ahora en adelante los de Cupertino han decidido que eso cambie. Al lado de las aplicaciones en la App Store de Apple ya aparece la palabra “Obtener” en vez de “Gratis”.

Esta novedad ha sorprendido a muchos de sus usuarios. El cambio ha llegado para cumplir con las directrices estipuladas por la Unión Europea. Hace unos meses se catalogó el uso de esta palabra como “publicidad engañosa” ya que a pesar de que descargarlas pueda ser gratuito, dentro de las aplicaciones es posible gastar dinero. Apple ya tuvo que devolver más de 30 millones de dólares a padres de niños que habían empleado dinero en estas sin su conocimiento y autorización. Así que para conseguir que los niños y jóvenes no se sientan tan atraídos por el término “gratuito”, la UE decidió que se eliminara de las tiendas.

Con esto es posible que Apple pierda ingresos, si bien siempre es mejor que tener problemas legales. De momento las cifras no pueden hablar ya que su inclusión ha sido esta semana, pero sus responsables de publicidad y marketing tienen trabajo por delante para lograr que las descargas se mantengan en auge. (hoyentec)

El Trion Nemesis tendrá más de 2 mil caballos de fuerza

El Trion Nemesis casi U$S 1 millón
Con más de 2 mil caballos de fuerza y unas prestaciones de 280 millas por hora de velocidad máxima, el Trion Nemesis entra por la puerta grande en el selecto club de los híperdeportivos.

Desarrollado por la compañía estadounidense Trion Supercars, este nuevo modelo es casi una realidad, ya que desde esta empresa se ha confirmado que los primeros prototipos del Trion Nemesis se comenzarán a fabricar en febrero de 2015, mientras que las primeras unidades de producción no se producirán al menos hasta enero de 2016.

Serán muy pocos los afortunados que podrán contar en su garaje con este superdeportivo, pues según las primeras informaciones preliminares, se indica que su producción no se superarán las 50 unidades, algo que le convertirá seguramente en un verdadero auto de colección.

Exteriormente, el Nemesis nos muestra un aspecto brutal, fruto de un concienzudo trabajo aerodinámico, que cuenta con numerosas entradas de aire, formas psicodélicas y piezas activas aerodinámicas como alerones y spoilers que se mueven en función de la velocidad. Su chasis se fabricará íntegramente en fibra de carbono, mientras que la carrocería y muchos de los elementos del interior también serán de este mismo material.

En su interior nos encontramos con tecnología digital y un sistema multimedia con conexión a Internet. Su equipamiento de serie también incluye varios modos de conducción, siendo el más extremo de ellos el denominado Predator Mode, con el que Nemesis promete convertirse en una auténtica bomba de sensaciones. Otros elementos muy destacables son frenos de disco carbocerámicos con seis pistones delante y cuatro pistones detrás, un equipamiento muy efectivo para detener a este potente modelo y que monta de serie.

En el aparatado mecánico, el Nemesis, cuenta con un motor de 9.0 litros V8 biturbo del que inicialmente se prometen más de 2 mil caballos de fuerza. Las prestaciones estimadas son de una velocidad máxima de 280 millas por hora y una aceleración de 0 a 60 mph en sólo 2,8 segundos.

La fuerza de este auto se transmitirá al asfalto a través de una caja de cambios automática de ocho marchas y tracción integral. Para aquellos interesados en este modelo, se estima que el precio de partida del Trion Nemesis, ronde los $985,661.

© 2014 Univision Communications Inc.

Bosch produce nuevo radar trasero

Radar trasero MMR Bosch El dispositivo ha experimentado una reduc- 

ción de tamaño y peso con un ángulo de apertura de hasta 150 grados

El fabricante alemán de componentes para automóviles ha iniciado la producción en serie del sensor de radar trasero MRR de medio alcance que se utiliza en el asistente de cambio de carril y que mejora el control de puntos ciegos, según informó la empresa en un comunicado.

Bosch destacó que la tecnología MRR se basa en los radares de la compañía de cuarta generación. El presidente de la división de Sistemas de Chassis Systems Control de la compañía, Gerhard Steiger, indicó que con este dispositivo los conductores ya no necesitan estar mirando constantemente hacia atrás para ver si algún vehículo ha iniciado la maniobra de adelantamiento.

La empresa destacó que los vehículos que utilizan esta tecnología incorporan dos sensores en la fascia trasera (uno a la izquierda y otro a la derecha) que controlan la zona lateral y la trasera y un software compara la información transmitida por el sensor para generar una imagen completa del tráfico detrás del vehículo.

La firma germana indicó que en el momento en el que otro vehículo se aproxime a mayor velocidad por detrás o se haya situado en un punto ciego muerto aparece una señal luminosa en el retrovisor del lado correspondiente y en el caso de que el conductor accione el intermitente se emite una alerta acústica y/o vibratoria.

Este dispositivo ha experimentado una reducción de su tamaño y de su peso y tiene un ángulo de apertura de hasta 150 grados, mientras que el alcance es de hasta 90 metros. La versión frontal alcanza los 160 metros de distancia.

© 2014 Univision Communications Inc.

Primer auto eléctrico creado en impresora 3D

StreetScooter C16  El C16 es el primer auto eléctrico hecho con una impresora 3D.

El fabricante alemán de vehículos eléctricos StreetScooter reveló su prototipo C16, un ejemplar cuyos componentes exteriores fueron creados empleando un Sistema de Producción Stratasys Objet1000 3D, es decir, una impresora 3D.

Las partes "impresas" del vehículo incluyen los paneles frontal y trasero, los paneles de las puertas, parachoques, faldones laterales, arcos de llantas y máscaras de faros, así como otros componentes más pequeños en el interior.

Aunque muchas piezas de la versión de producción del C16 serán fabricadas a través de métodos más convencionales, el prototipo creado con la impresora 3D demuestra que es posible construir un vehículo de bajo costo en un período relativamente corto.

El fabricante ha declarado que el EV fue capaz de "desempeñar en ambientes extenuantes de prueba al mismo nivel que un vehículo hecho con componentes manufacturados de forma tradicional".

No hay muchos detalles disponibles acerca del prototipo C16, aunque supuestamente la versión final tiene un peso total de 450 kg incluyendo la batería, además de que puede recorrer hasta 60 millas con una sola carga y alcanzar una velocidad máxima de 60 millas por hora. De ser comercializado, tendrá un precio de $12,550.  © 2014 Univision Communications Inc.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Las imágenes que nos deja Humanoids 2014

El lema del congreso Humanoids 2014 ha sido Los humanos y los robots cara a cara
Se ha celebrado en Madrid el congreso de robótica más importante del mundo, Humanoids 2014. El evento lo ha organizado la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y ha estado patrocinado por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEE, EE UU).

El lema de esta edición ha sido Los humanos y los robots cara a cara. En ella se han mostrado los últimos avances en robótica para la interacción y la cooperación humano-humanoide especialmente en actividades cotidianas en entornos reales como la asistencia y rehabilitación de enfermos, ancianos y discapacitados o la robótica doméstica dedicada a la ayuda en las tareas del hogar y laborales.

Se trata de la tercera edición del congreso y la primera que se celebra en Europa, ya que se va alternar anualmente entre nuestro continente, Asia y América. Las ediciones pasadas fueron en Osaka (Japón) en 2012 y el año pasado en Atlanta (EE UU). (SINC)

Tecnología a la vanguardia: este robot con ‘signos vitales’ es el nuevo ‘paciente’ de los médicos en Colombia

Robot paciente ficticio
Con pacientes ficticios capaces de sangrar, llorar y modificar los signos vitales se entrenan médicos de Latinoamérica en las últimas tendencias de cirugía robótica. El centro de simulación está en Colombia y le mostró a nuestra cadena aliada Noticias RCN cómo aprenden los médicos.

En dicha sala ocurre todo lo que puede ocurrir en una unidad de cuidados intensivos o de un servicio de urgencias. Pero no es real, todo ocurre por simulación para capacitar a personal médico de la región.

Se trata de pacientes ficticios que permiten que el aprendizaje de los médicos para que el entrenamiento se realice sobre estos simuladores y no con pacientes de verdad.

Todo es una simulación, no hay radiación y pueden practicar las veces que quieran, el mismo equipo está desarrollado para explicaron en qué fallaron.

Sector de telecomunicaciones prepara el 5G para el año 2020

Tras varios años de lanzamiento de la tecnología móvil de cuarta generación (4G), la primera que cuenta con estándares internacionales unificados (los LTE, o Evolución para el Largo Plazo, en inglés), el sector ya piensa para 2020 en el 5G, que actualmente parece ciencia-ficción.

Más allá de los móviles con conexión a internet de hoy, será una tecnología con velocidades y capacidades de gestión de tráfico de datos aún inimaginables, que podrían hacer posible desde interfaces y conversaciones con proyecciones holográficas en tres dimensiones a vivir entre millones de objetos cotidianos interconectados entre sí.

El debate sobre los futuros estándares técnicos y las exigencias tecnológicas necesarias para su puesta en marcha agita estos días en Shanghái el Foro Mundial de Banda Ancha Móvil 2014.

El encuentro, organizado por el gigante tecnológico privado chino Huawei, el segundo mayor productor mundial de equipos de telecomunicaciones, reúne este año a varios cientos de representantes de operadoras de telefonía, fabricantes, investigadores y académicos.

La telefonía 5G, que se espera que empiece a ser habitual en nuestras vidas entre 2020 y 2030,permitiría aplicaciones como las que ya se están desarrollando en laboratorio: interfaces basadas en proyecciones holográficas mediante láser, una realidad virtual con la que sería posible interactuar y mantener conversaciones en 3D.

"Los surcoreanos tienen un programa nacional, que anunciarán en unos ocho años", reveló, "por el que podrán ofrecer aparatos móviles que harán posible este tipo de proyecciones y de interconexión con las redes" de telefonía, que para entonces podrán gestionar unas mil veces más tráfico y a unas cien veces más rápido que hoy.

Aparte de estas "interacciones entre humanos", la tecnología 5G también permitirá un grado sin precedentes de automatización de nuestra vida diaria, con interconexiones de máquina a máquina entre nuestros hogares, vehículos y objetos cotidianos, que podrán ser coordinados, o compartir datos entre sí, en nuestro beneficio.

El tamaño del mercado potencial podría ser, en la próxima década, de unos 100 millones de vehículos, 1.000 millones de hogares, 10.000 millones de instalaciones industriales y unas 100.000 de logística, vaticinan los estudios que maneja Tong: "este es el grado de conectabilidad que permitirá esta tecnología", concluyó.

Entre 2016 y 2017 el sector se reunirá para estudiar esos posibles estándares, entre 2017 y 2019 previsiblemente se fijarán unos unificados para todo el mundo, y entretanto las firmas del sector estarán preparando ya el lanzamiento comercial de esta tecnología desde 2020, de la que habrá redes nacionales hacia 2023. Colaboración EFE

Twitter habilitará búsqueda de tuits publicados desde 2006

La red social Twitter anunció que permitirá a sus usuarios buscar y leer todos los mensajes escritos desde que la plataforma se estrenó en 2006.

"Desde el primer tuit escrito hace poco más de ocho años, decenas de miles de tuits cotidianos fueron transcritos, pero también los de eventos históricos", dijo en su blog la empresa basada en San Francisco, oeste de Estados Unidos.

"Nuestra meta ha sido siempre el de permitir a todos el navegar a través de todos los tuits escritos", agregó.

Gracias a este motor de búsqueda, que debe ser puesto en marcha en los próximos días, será muy simple encontrar, por ejemplo, mensajes sobre el sismo y tsunami en Japón en marzo de 2011, buscando el hashtag #JapanEarthquake.

Creado en 2006, Twitter entró a la bolsa en septiembre de 2013 y reivindica 264 millones de usuarios mensuales.

Colaboración: AFP

Nuevo sistema permite desplazarse por paredes verticales como ‘Spiderman’

Un grupo de científicos ha probado con éxito un sistema de adhesión a superficies basado en las propiedades de los lagartos que permite desplazarse por paredes verticales, según publicó este martes la revista británica "Journal of the Royal Society Interface".

Para el experimento, que acerca a los humanos al personaje de ficción "Spiderman", varios voluntarios escalaron un cristal vertical de 3,6 metros de alto provistos tan solo de unos accesorios adherentes en sus manos y pies, inspirados en las extremidades del geco, un tipo de lagarto.

El sistema con el que cuentan dichos accesorios emplea las mismas fuerzas que permiten a los lagartos desplazarse por superficies verticales, bautizadas como fuerzas "Van der Waals" en honor al premio Nobel de Física de 1910, el holandés Johannes van der Waals.

Esas fuerzas electrostáticas provocan la atracción o repulsión de las moléculas, un efecto multiplicado por mil gracias a los pelos minúsculos que cubren los dedos de los gecos y les permiten aferrarse a las superficies.

Los científicos se basaron en el mismo principio para crear unos accesorios provistos de una sustancia que genera una fuerza "Van der Waals" atractiva y que permite adherirse al cristal con facilidad, incluso de manera más eficiente que estos pequeños lagartos.

"Con este sistema, y solo con 140 centímetros cuadrados de este elemento en sus extremidades, una persona de 70 kilos puede ascender una pared vertical de cristal de 3,6 metros", señaló el líder de la investigación Elliot Hawkes, que pertenece a la Universidad estadounidense de Stanford.

El sistema de adhesión provoca que el peso se distribuya de manera uniforme, según explicó Hawkes en el artículo publicado en la revista científica. "Hemos realizado cientos de pruebas individuales con este sistema sin registrar ningún fallo", puntualizó el científico estadounidense.

Los autores señalan en la investigación que una de las aplicaciones que tiene el sistema es ayudar a los astronautas a moverse en condiciones sin gravedad. La investigación se ha realizado en colaboración con la agencia estadounidense de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, en inglés).  Colaboración: EFE

miércoles, 19 de noviembre de 2014

En 2017 habrá 2.000 millones de compradores móviles

mcommerce-1
Servicios como PayPal o Apple Pay y la tecnología NFC impulsarán el mcommerce, aunque el miedo a la poca seguridad de las soluciones móviles podría frenarlo.

El auge del mcommerce traerá como consecuencia que el número total de usuarios que participan en las transacciones móviles se incrementará sustancialmente en los próximos años, según un nuevo informe de Juniper Research citado por CNET. La gente va a utilizar cada vez más sus smartphones y tabletas para comprar productos o hacer sus transacciones bancarias, impulsados por servicios de pago como PayPal o Apple Pay.

Según las previsiones de Juniper Research, a finales de 2017 habrá 2.000 millones de usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas que participen en algún tipo de transacción de comercio móvil. La firma de investigación espera que el número total de usuarios de mcommerce en todo el mundo alcance los 1.600 millones a finales de este año.

A la hora de delimitar las transacciones de comercio móvil, Juniper incluye a las personas que hacen todo tipo de opreaciones, desde banca personal a compras en tiendas online, desde sus dispositivos móviles.

Uno de los componentes clave en el crecimiento de las transacciones móviles es el desarrollo de los mercados. En los próximos cinco años, la mitad de todas las transacciones online se completaría en los dispositivos móviles, en lugar de en los ordenadores.

También influye la tecnología NFC y qué papel juega en la ecuación del comercio móvil. Servicios NFC como Apple Pay o Google Wallet no han despegado todavía en los países desarrollados, pero la solución de Apple podría impulsar las operaciones móviles a corto plazo.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para las empresas de comercio móvil. Todavía existe un miedo bastante extendido a la falta de seguridad de las soluciones móviles, lo que podría frenar la adopción del mcommerce. (itespresso.es)

WhatsApp utiliza herramienta de encriptación antiespionaje

La aplicación anunció una alianza con la firma Open Whisper Systems para codificar mensajes; la herramienta, llamada TextSecure, está incluida en la nueva versión de WhatsApp en Android.

SAN FRANCISCO (AFP) — Una herramienta para proteger la privacidad, respaldada por Edward Snowden, evita que los mensajes de WhatsApp sean espiados al encriptarlos cuando viajan por Internet, anunciaron este martes empresas vinculadas al tema.

Open Whisper Systems anunció una alianza con Facebook, propietario de WhatsApp, con el fin de usar un protocolo de textos seguros (TextSecure) para codificar mensajes en tránsito y esconderlos de miradas indiscretas.

"WhatsApp merece enormes elogios por dedicar un tiempo considerable y esfuerzo para este proyecto", indicó la firma Open Whisper Systems en una nota publicada en un blog.

"Aunque estamos aún en el comienzo de esta implementación, creemos que esto representa desde ya el mayor desarrollo de la comunicación encriptada (...) en la historia", añade la nota.
WhatsApp confirmó el anuncio a la AFP, pero declinó hacer más comentarios.

TextSecure se activa automáticamente, ya que por defecto está incluido en la más reciente versión de WhatsApp para celulares equipados con Android, donde se intercambian billones de mensajes a diario, indicó Open Whisper.

El coofundador de WhatsApp "Brian Acton y el equipo de ingenieros de WhatsApp han trabajado increíblemente en esto", añadió Open Whisper, un proyecto apoyado por donaciones y subvenciones.

Al formar parte de la conferencia South By Southwest a inicio de este año, el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, en inglés) apoyó estas herramientas para encriptar creadas por Open Whisper.

Snowden se conectó a la conferencia vía internet desde Rusia, donde se refugió después de filtrar información sobre la vigilancia en Internet a nivel mundial por parte de la NSA.

En octubre, Facebook completó la compra por 22,000 millones de dólares (mdd) de la aplicación para celulares WhatsApp, usada por 600 millones de personas.

Apple lanza actualización para ‘destrabar’ equipos antiguos

La tecnológica libera una nueva versión de su sistema operativo iOS 8; algunos equipos, como el iPhone 4S y la iPad 2, habrían tenido problemas con el software.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) La compañía tecnológica Apple liberó una nueva actualización para atender los problemas de rendimiento causados por el iOS 8.1 en algunos de sus dispositivos inteligentes más antiguos como el iPhone 4S y la iPad 2.

Los usuarios de estos productos tuvieron problemas con elsoftware tras haber descargado el iOS 8, de acuerdo con un reporte publicado en septiembre del portal especializado en tecnología Ars Technica.

Desde la lentitud del sistema hasta algunas optimizaciones poco compatibles con los modelos anteriores de iPhone y iPad son parte de los contratiempos que experimentan los clientes de Apple. Ars Technica reconoce que esto sucede con cada actualización que la firma de la manzana libera.

El iOS 8.1.1 lanzado este lunes precisamente busca devolver la estabilidad y mejorar el desempeño de las versiones de iPad 2 y iPhone 4S. De acuerdo con el sitio de noticias sobre tecnología The Verge ésta la primera vez que Apple atiende este tipo de problemas.

La actualización también resuelve un problema de conexión entre el bluetooth y dispositivos manos libres, una falla en el email y añade la opción de elegir entre las redes celulares 2G, 3G o LTE.

Facebook ‘golpea’ las acciones de LinkedIn

El nuevo competidor de LinkedIn podría
separar las publicaciones personales
de las profesionales. (Foto: AFP )
Los títulos de la red social profesional caen más de 4% en Wall Street; la caída se da luego de que se informara que Facebook prepara una versión laboral de su sitio.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las acciones de la red social LinkedIn cayeron este lunes más de 4% luego de que se informara que Facebook estará preparando una nueva versión profesional de su sitio.

Los títulos de LinkedIn bajaron 4.54%, a 223.28 dólares por acción, de acuerdo con datos de CNNMoney.com. Mientras que las de Facebook cayeron 0.85%, a 74.24 dólares por título.

La mayor red social de Internet del mundo, con 1,350 millones de usuarios al mes, ha estado probando discretamente una versión de su sitio diseñada para colaborar con las compañías, de acuerdo con fuentes de Reuters.

El servicio, llamado "Facebook at Work", permite a los usuarios intercambiar mensajes y compartir documentos utilizando la página de noticias de Facebook y otras características de la versión original de la red social.

Esta versión profesional de Facebook es vista como un competidor para otras comoLinkedIn Corp, así como con Salesforce.com Inc y Microsoft Corp.

Según la fuente, las actividades laborales del usuario no se compartirán en su perfil personal, y las fotos de bebés, videos y bromas generales que son populares en la versión normal de Facebook tampoco aparecerán en la versión profesional.

martes, 18 de noviembre de 2014

Las hembras de mamíferos se vuelven promiscuas para proteger a sus crías de los infanticidas

Un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) afirma que las hembras de algunas especies de mamíferos crean confusión en la paternidad de los machos para proteger a las crías del infanticidio. Debido a esta competición, los machos de estas especies han experimentado un aumento de sus testículos. 

La literatura científica muestra que en muchas especies de mamíferos, las crías corren peligro de ser asesinadas por un nuevo macho dominante que busca engendrar su propia descendencia. Esta es la primera causa de mortalidad infantil entre especies como los babuinos Chacma (Papio ursinus).

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) revela que en algunas especies como el lémur, las hembras han desarrollado una estrategia para proteger a su prole: tener la mayor cantidad de compañeros sexuales en poco tiempo para confundir al macho con respecto a su paternidad.

“Cuando la competición es tan intensa que los machos son incapaces de asegurar su paternidad y corren el riesgo de matar a su descendencia, el infanticidio desaparece”, asegura Dieter Lukas, investigador del departamento de Zoología de la universidad británica y autor principal del estudio, publicado hoy en la revista Science.

Según el trabajo, el infanticidio –muy extendido entre mamíferos desde ratones hasta leones o gorilas– es un comportamiento estratégico de los machos que disponen de poco tiempo para asegurarse una descendencia hasta que son nuevamente derrotados.

El tamaño de los testículos importa
La estrategia de las hembras desplaza la competencia entre los machos a después de la cópula. Esto ha provocado que los testículos de los machos hayan evolucionado para contener la mayor cantidad de esperma posible. Los testículos de los lémures, por ejemplo, se hinchan de 5 a 10 veces más durante la época de reproducción.

“El infanticidio por machos parece haber influido en el comportamiento de apareamiento de la hembra. Si estas se aparean con más parejas, los testículos más grandes suponen una ventaja ya que su esperma podría tener una oportunidad mayor de engendrar a la prole”, apunta Lukas.

Ejemplo de ello es el ratón de Townsend (Microtus townsendii) que no comete infanticidio y "tiene los testículos 50% más grandes que algunos de sus parientes cercanos", añaden los investigadores.

Infanticidio estratégico
Los investigadores estudiaron 260 especies de mamíferos y revelan que el infanticidio masculino se produce en las especies en las que la reproducción está monopolizada por unos pocos varones.

El nuevo estudio apoya la idea de que el infanticidio no es un rasgo general, presente en todas las especies, sino que es estratégico y se produce sólo cuando es ventajoso para los machos, según los científicos.

Los resultados también muestran que este comportamiento infanticida no modifica las preferencias de la hembra por la monogamia u otra estructura social, lo que sugiere que puede no estar en la base de la evolución de los sistemas sociales de los mamíferos.

"Anteriormente se había sugerido que el infanticidio podría ser un conductor evolutivo en las sociedades de mamíferos. Hemos demostrado que este no es el caso: el infanticidio masculino es una consecuencia de la variación en la sociabilidad, que se produce con mayor frecuencia en especies en las que ambos sexos conviven en grupos estables", explica Lukas.

En declaraciones a Sinc, el investigador subraya que "el infanticidio puede aparecer y desaparecer: por ejemplo, está presente entre los chimpancés pero no entre los bonobos. Un ejemplo se da en el grupo de gorilas de las montañas Virunga (República Democrática del Congo) que ha aumentado hasta tener más de un macho, pero ha dejado de existir esta práctica".

"Este estudio también pone de manifiesto que algunos de los mayores desafíos a los que se enfrentan los mamíferos a lo largo de su vida no son los depredadores o las enfermedades, sino los miembros de su misma especie”, concluye el científico. (SINC)

Referencia bibliográfica: Dieter Lukas, Elise Huchard: "The evolution of infanticide by mammalian societies". Science 13 de noviembre de 2014.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Caja de cambios automática de 10 velocidades

¿Por qué es necesaria una caja de cambios automática de más velocidades? Para mejorar la relación consumo/prestación, o sea para cuidar más el combustible. Volkswagen tomó la delantera con caja de cambios DSG, que nacieron en 2003 con 7 velocidades pero ahora serán de 10 velocidades.

(Urgente24). Es prioritario obtener una mayor eficiencia motriz en relación al consumo de combustible, en especial cuando, además, se trata de cumplir con normativas anticontaminantes (muy rígidas en el 1er. Mundo pero que no existen o no se cumplen en países tercermundistas como la Argentina).

Para el año 2020, todas las terminales automotrices en Europa tendrán que cumplir con un objetivo de emisiones en la gama de 95 g/km de CO2. Martin Winterkorn, CEO del Grupo Volkswagen, explicó durante el más reciente Salón de Automóvil en París, que reducir 1 gramo de CO2 supone un coste estimado de casi 100 millones de euros.

Es vital mejorar la eficiencia de las cajas de cambio automáticas. En 2003, tanto Mercedes-Benz como Volkswagen lanzaron al mercado sendas cajas de cambio automáticas de 7 velocidades, de muy diferente arquitectura, una de convertidor de par y otra, la de Volkswagen, de doble embrague.

En 2007, Lexus (del Grupo Toyota), presentó esu caja automática de 8 velocidades en su modelo LS.

En 2013, Land Rover anunció su caja automática desarrollada por ZF, de 9 velocidades. 

Ahora, Volkswagen anuncia su nueva DSG, de 10 cambios para mejorar la eficiencia de los motores al permitir con tantas velocidades ajustar en todo momento el funcionamiento óptimo del motor al régimen de giro más provechoso. 

Cuantas más relaciones de cambio, más sencillo será, en principio, lograrlo. 

Esta nueva caja DSG de 10 velocidades es una evolución de la de 7, con la única limitación de soportar el mismo par máximo, 550 Nm, que la de 7 relaciones. 

El Tiguan 2016 podría estrenar la innovación que permitiría, además, una primera relación de cambio extremadamente corta para utilizarla en un SUV (todoterreno) fuera del asfalto.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Blackberry anuncia plataforma para iOS y Android pronto

Blackberry anunció esu nueva plataforma para manejo de dispositivos móviles de distintos sistemas operativos, además de nuevas sociedades para impulsar y consolidar sus servicios de seguridad, reporta CNN Expansión.

Evidentemente, desde el mismo momento en que se ha dado a conocer la noticia han sido muchas las reacciones que se han ido produciendo en torno a este caso en concreto.

No es para menos, ya que goza de un especial interés y así se está comprobando en varios foros de Internet, redes sociales y medios de comunicación.
Así las cosas, actualmente, BlackBerry Enterprise Service, o BES 12, le permitirá a grandes clientes como corporaciones y agencias de Gobierno, manejar y asegurar varias cosas.

Es decir, no sólo los dispositivos BlackBerry en sus redes internas, sino también aquellos que usan sistemas operativos como Android de Google o iOS de Apple. Ahí es nada.
Hay que señalar que los dispositivos de BlackBerry han perdido terreno frente al iPhone de Samsung, a los productos Galaxy de Samsung, y a una serie de otros aparatos que usan Android.

Por su parte, BlackBerry dijo que se asociaría con Samsung para entregar una "solución altamente segura" para Android.

En la misma pretenden que que una el manejo del dispositivo de la firma canadiense con los teléfonos y tabletas Samsung Galaxy que tienen integrado el software KNOX del gigante sudcoreano. Tremenda iniciativa.

No solo eso: La firma anunció también una alianza con Salesforce.com Inc. que permitirá a sus clientes en industrias reguladas, como la salud.

Y también como usar el software de Salesforce para acceder de forma segura a sus datos usando la plataforma de BlackBerry actuyal.
Marty Beard, presidente ejecutivo de operaciones, durante una entrevista en el lanzamiento de BES 12, en San Francisco se expresó claramente al respecto:

"Hoy, cuando pensamos en los dispositivos móviles, pensamos en tabletas, teléfonos inteligentes y laptops, pero estamos avanzando rápidamente a sensores, dispositivos médicos y a una variedad de 'cosas conectadas'" .

Y agregó que: "Estamos posicionando la plataforma para que sea capaz de manejar también todas esas cosas".

Recordamos que los nuevos productos y servicios se espera estén a disposición de los consumidores a partir del 2015.
Todos ellos son la parte central del programa del presidente ejecutivo de BlackBerry, John Chen, para darle un cambio a la empresa tecnológica.

Como no podía ser de otra forma estaremos atentos a todas las novedades que vayan surgiendo en torno a este caso, que está llamando la atención mediática del país. (ideal.es)

Las plantas nucleares de Francia e Inglaterra vierten isótopos radiactivos a Escandinavia

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla han analizado el yodo-129 que hay en las algas y las aguas marinas situadas entre Noruega, Suecia y Dinamarca. Los resultados revelan que las concentraciones de este elemento radiactivo han aumentado por las descargas procedentes de las plantas de reprocesamiento nuclear de Sellafield (Reino Unido) y La Hague (Francia).

"Si comparamos las cantidades del elemento radiactivo yodo-129 que existen en el medioambiente marino entre la era pre y postnuclear, se puede comprobar cómo han aumentado fundamentalmente debido a las descargas desde las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear de Sellafield y la Hague", destaca José Manuel Gómez, investigador del Centro Nacional de Aceleradores (CNA, centro mixto Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC).

El yodo-129 (129I) es un isótopo radiactivo que existe en la naturaleza de modo natural, pero también es un subproducto de la fisión nuclear por las actividades industriales y militares humanas. Gómez y sus colegas del CNA han analizado las concentraciones de este elemento en las algas y el agua marina de las zonas marinas de Kattegat y Skagerrak, situadas entre Suecia, Noruega y Dinamarca, y confirman cómo ha aumentado por la vía antrópica.

Los resultados, que se publican en la revista Chemosphere, apuntan que este yodo radiactivo se ha incrementado en los últimos años y procede principalmente de lugares tan alejados como Sellafield (Inglaterra) y la Hague (Francia). Los vertidos que generan sus plantas de reprocesamiento nuclear son transportados por las corrientes y llegan hasta la zona examinada en el Atlántico Norte.

Para este estudio se ha analizado un tipo de alga concreta, Fucus Vesiculosus, una especie que acumula el yodo en altos niveles, por lo que se puede emplear como bioindicador de la cantidad de 129I. Los investigadores también han estudiado su proporción respecto al isótopo cesio-137 (137Cs), y los datos reafirman las conclusiones.

Los altos niveles de 129I en Skagerrak y su disminución gradual hacia la zona de Kattegat y el Mar Báltico indican que este yodo radiactivo descargado desde las plantas de reprocesamiento de Sellafield y La Hague ha sido transportado a la zona de Skagerrak a través del Mar del Norte, y hasta la zona de Kattegat y el mar Báltico a través del mar de Belt.

Permanencia de 30.000 años en los océanos
Debido a la acción de algunos organismos marinos como algas, fitoplancton o bacterias aeróbicas, este isótopo pasa del medio marino a la atmósfera, teniendo una permanencia en los océanos de unos 30.000 años. Esta estancia relativamente larga, así como sus continuas liberaciones desde las instalaciones de reprocesamiento nuclear, hace que el 129I sea un trazador adecuado para el estudio de los ciclos marinos biogeoquímicos del yodo estable. 

Este estudio ha sido desarrollado por miembros del grupo de espectrometría de masas con aceleradores del CNA en colaboración con miembros de la Universidad de Sevilla y la Autoridad de Protección de Radiación Noruega. 

Referencia bibliográfica: J.M. Gómez Guzmán, E. Holm, N. Niagolova, J.M. López Gutiérrez, A.R. Pinto Gómez, J.A. Abril, M. García León. "Influence of releases of 129I and 137Cs from European reprocessing facilities in Fucus vesiculosus and seawater from the Kattegat and Skagerrak areas". Chemosphere 108: 76-84, 2014.

Apple apuesta por la fotografía con iPad


Es el tema más controversial desde que las personas comenzaron a filmar videos en modo retrato. ¿Las tabletas deben utilizarse como cámaras?

Sacar una tableta para tomar una fotografía es una práctica que, te guste o no, se vuelve popular. Alguna vez propiedad de papás a los que no les importaba avergonzar a sus hijos, la fotografía con tabletas se ha vuelto tan común que Apple añadió funciones serias de cámara a su nueva iPad.
¿Por qué, cuando es muy probable que tengan un smartphone con una cámara mejor, las personas utilizan tabletas para tomar fotografías y videos?

"Creo que las personas se ven un poco tontas al hacerlo pero puedo entender por qué”, dijo Amit Gupta, fundador de Photojojo.com. “Es como el visor más grande del mundo”.
Las cámaras tradicionales tienen pequeños visores que, cuando pones el ojo en ellos, llenan toda tu visión con una escena. Las pantallas de smartphones son delicadas en comparación. Alguien que lucha con ver la pantalla de un teléfono, especialmente cuando sostiene el dispositivo con los brazos extendidos, puede disfrutar el estado extra real de una tableta.

Editar también es mucho más fácil en un tableta. En un smartphone, la posproducción normalmente se limite a algunos ajustes y un filtro de Instagram, pero una tableta es lo suficientemente grande para ser un lienzo decente para editar.

El sitio de Gupta es una tienda popular para accesorios de fotografía móvil. Desde que se estrenó la iPad, vio un aumento en la cantidad de personas que compran herramientas de fotografía específicas para las tabletas, como el iOgrapher iPad Video Rig.

Para los críticos, una mejor vista no es suficiente para justificar sacar una tableta en lugar de un teléfono o una cámara de verdad. Dejando a un lado la calidad de la cámara, hay varias razones para el estigma en contra de la fotografía con tabletas; incluido lo que el fotógrafo personal e instructor Steve Simon llama “el factor tonto”.
Sostener un gran rectángulo plano para tomar una fotografía es algo extraño. El marco suave y delgado está hecho para tomarse con dos manos o dejarlo sobre una superficie, no para sostenerlo sobre la cabeza mientras tecleas para enfocar una toma. La luz que rebota de la gran pantalla brillante puede crear un deslumbramiento desafortunado, especialmente en el exterior.

La forma y tamaño también pueden tener un impacto en la fotografía final. Las cámaras tienen un efecto en sus sujetos. Una persona actuará diferentemente enfrente de una gran instalación DLSR profesional en comparación con un smartphone o una tableta.

"Como fotógrafo callejero donde mantener un bajo perfil es altamente útil para capturar momentos reales, utilizar una tableta grande es lo contrario de cauteloso”, dijo Simon, quien enseña un curso sobre fotografía callejera. “Encuentro que el fotógrafo con tableta se ve un poco invasivo y agresivo sosteniendo ese gran dispositivo enfrente de lo que sea o a quienquiera que fotografíe”.
No solo es la persona a la que fotografían la que podría desanimarse. Eventos como conciertos ya se vuelven mares molestos de smartphonessostenidos en el aire. Lo único peor es la persona que sostiene una tableta, bloqueando la vista de otras personas.

Los primeros fotógrafos con tableta claramente no están preocupados por lo que otras personas piensan, o las limitaciones del hardware. La actualización de Apple significa que la práctica podría ser adoptada por más personas y arrojar algunas asociaciones negativas.

Recuerda, al principio también hubo resistencia con la fotografía consmartphones, pero esta despegó debido a que las personas siempre tenían los dispositivos en sus bolsillos y compartir era algo instantáneo. Las fotografías no eran de gran calidad pero utilizar un teléfono era conveniente y, “la mejor cámara es la que está contigo”, se volvió un grito de guerra.
La cámara principal de la iPad 2 ahora compite con el iPhone 6. Tiene un sensor de ocho megapíxeles y varias funciones de cámara que previamente solo se encontraban en iPhones, incluido video de lapso de tiempo, en cámara lenta y modo ráfaga. Apple dice que la pantalla de su nueva iPad Air fue rediseñada y se le dio un revestimiento antirreflejo para reducir el deslumbramiento en más de la mitad.

En el interior, hay un procesador de gráficos más poderoso, que convierte a la tableta en una gran herramienta para editar. La cantidad de aplicaciones de edición de fotografía y video para la iPad continúa creciendo: Apple demostró la nueva aplicación Pixelmator iPad en su evento para la prensa, utilizándolo para quitar a un antílope de una escena de desierto.

Todavía hay muchas razones válidas para no utilizar una tableta como cámara, pero los chips actualizados de cámara de la iPad eliminan algunas. El aumento de la gama de tamaños para los dispositivos móviles también ayuda a difuminar la frontera entre teléfonos y tabletas.
"Va a haber menos estigma debido a que todos portan estos teléfonos más grandes”, dijo Gupta. “Va a volverse un poco más fácil justificar sacar la iPad”.
Con información de CNN ©Univision.com

Xiaomi lanzará una cámara similar a la GoPro: reporte

La cámara se llamaría Mi Camera, sería capaz de grabar video en 4K y 1080p, se lanzaría antes de finalizar 2014 y costaría US$160, según fuentes asiáticas

Xiaomi está trabajando en una cámara portátil y resistente al estilo GoPro y HTC Re, de acuerdo con un reporte del sitio GizChina. El reporte indica que Xiaomi se alió con una compañía de Shanghai para el desarrollo de esta cámara, pero no se revela el nombre de la empresa.

La cámara de Xiaomi se llamaría Mi Camera; su llegada al mercado asiático se espera antes de cerrar el 2014. Contaría con un lente gran angular con visión de 138 grados, grabación en resolución 4K a 30 cuadros por segundo y 1080p a 120 cuadros por segundo. La Mi Camera también incorporaría entrada para una tarjeta SD de hasta 128GB para almacenamiento.

Mi Camera costaría alrededor de US$160. Su precio sería muy similar al de la HTC Re. Sin embargo, la cámara GoPro se vende por un precio mucho más alto que va hasta los US$499.

Las cámaras portátiles de alta calidad se han vuelto bastante populares en los últimos meses. GoPro comenzó con la revolución gracias a su portabilidad y alta calidad en grabación de video. En semanas pasadas, HTC entró a competir con su HTC Re, que aunque no tiene un diseño similar a la GoPro sí intenta ofrecer las mismas funciones de la GoPro. (clnet)